Es cierto que detrás de cada ser humano se esconde una historia, pero no es menos cierto que a cada persona le acompañan otras muchas más historias, tantas cuantas dinosaurios encuentra en cada despertar...
7 abr 2023
Preceptos cristianos
De muchos es sabido que los cristianos fervientes guardan la Cuaresma, 40 días anteriores a la Semana Santa, en la que practican el ayuno, Miércoles de Ceniza y Viernes Santo, y abstinencia, todos los viernes de Cuaresma. En esos días está totalmente vedado comer carne, así de claro. Y que yo sepa, desde el principio de los tiempos cristianos se ha intentado sortear esta prescripción. Prueba de ello es lo que hizo el abad Juan de Sion que permitió a sus monjes comer carne de pato. Algún purista protestó ante el obispo y el abad no vaciló a la hora de defenderse. Vive en el agua, ¿no? Y es pescado, argumentó, no rompe la abstinencia. Y creó doctrina.
20 mar 2023
La carrera de la santidad
Antes con mucha virtud te ganabas el cielo. Ahora, con esto de la inflación generalizada, digo yo, ya no hacen falta ni milagros.
NOTA: WIKIPEDIA: Francisco entró en la historia de la Iglesia, marcando el récord de santos canonizados: 911 en total (hasta el 09-10-2022), siendo el papa que ha proclamado más santos en toda la historia. Supera por lejos el récord establecido por Juan Pablo II, con 482 santos, canonizados por él a lo largo de sus 26 años de pontificado. Adicionalmente, este récord del papa Francisco es doble, porque los primeros 815 santos los canonizó en un solo día y en una sola ceremonia, realizada en la Plaza de San Pedro el 12 de mayo de 2013.
__________
29 jul 2022
Vida y milagros de Santa Tecla de Iconio
Era una mujer nacida en el S. I que seguía con devoción los sermones de San Pablo apóstol. Viendo su familia que corría serio peligro de entrar en la incipiente secta, decidió cortar por lo sano y quemarla en la hoguera. Se ve que, aparte de brutos, eran expeditivos. En ello estaban cuando se inició un terremoto tremendo que se acompañó de una tormenta oportuna que acabó con el fuego y con los verdugos de la santa, que así pudo unirse por fin a la tropa de seguidores del apóstol. Lo que no esperaba la santa es que en el S. XX los informáticos del momento, catalanes por más señas, huérfanos de patrona que les amparara en su tránsito terrenal por este mundo de pecadores on line, la eligieron a ella como protectora celestial. Dicen que dijo la santa el día que se enteró de su nombramiento, lo mismo que dijo en el minicuento anterior. ¿Yo?
________
27 jul 2022
Estatus celestial
El ángel de la guarda de nombre Manakel, responsable de guiar a los nacidos entre el 12 y el 16 de febrero de cualquier año, presentó una demanda celestial para que se reconociera a efectos de jubilación su teletrabajo en pro de las almas fieles que le habían encomendado. El juez del Tribunal Divino de lo Laboral lo rechazó, arguyendo que no realizó su labor a través de las nuevas tecnologías. En el cielo el Consejo de Todos los Santos lo está analizando ya que los usuarios celestiales han entrado en shock. ¿Qué hemos hecho nosotros hasta ahora, se preguntan, que no sea trabajar a distancia, nunca presencialmente, y siempre proyectando energías hacia nuestros protegidos? El asunto tiene su miga, porque los residentes en el cielo pueden pasar a clases pasivas sin responsabilidades de apoyo a las almas terrenales y únicamente dedicarse a holgar en el paraíso. Pues bien, el rey Salomón, siempre imparcial como se sabe, ha dado la solución: A partir de ahora ángeles de la guarda, santos, santas y demás residentes en el cielo con carga de trabajo terrenal serán instruidos en TICs. Se encargará de ello Santa Tecla, patrona de los informáticos, según reza la estampa donde aparece su currículo. ¿Yo?, dicen que dijo la aludida.
________
18 abr 2022
Lo desconocido que asusta
La patrulla de la policía observó a un individuo un tanto estrafalario esperando un taxi y se acercó para identificarlo. Papeles, pidieron. El sujeto aquel obedeció y sacó su pasaporte que, pudieron comprobar, estaba en regla, con todos los sellos requeridos. Para los dos policías quedó claro que era extranjero ¿Motivo del viaje? Pastoral, soy un pope ortodoxo. ¿Cómo? Pope ortodoxo, un sacerdote cristiano de la Iglesia Oriental. Resido en Chisinau, Moldavia. ¿Dónde? El pope moldavo lo repitió de nuevo. Espere aquí. Uno de los policías se introdujo en el coche y se puso en contacto con la central. Que dice el friki este que es un pope de Moldavia, de la capital Chisinau. ¿Se está burlando de nosotros? Necesito tiempo, le dijeron desde la central, dame los datos. Al cabo de diez minutos obtuvo respuesta. Todo en regla. Este individuo ha entrado regularmente, es un sacerdote de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa, cuyo origen se remonta al principio de los tiempos del cristianismo; reside en Chisinau, capital de la República de Moldavia, un país independiente, separado de la antigua Unión Soviética desde 1991, y que se encuentra entre Rumanía y Ucrania. Y al friki ese trátale con respeto que es un sacerdote muy apreciado en su país. El policía que estaba a la escucha se quedó un pelín confuso. ¿Cómo te has enterado de eso? Leyendo el pasaporte y consultando Google. Podías haberlo hecho tú, ¿no? ¡Ah! El funcionario regresó al lugar donde estaba retenido el pacienzudo pope, le devolvió su documento y le despidió con un "perdone las molestias y vaya usted con Dios". Que así sea, respondió el sacerdote. El único que protestó fue el taxista que también llevaba allí esperando un buen rato.
________
4 mar 2022
Afectividad y efusividad
Démonos la paz, proponía don Pascual a sus feligreses todos los domingos en la misa de la parroquia. Los asistentes se estrechaban la mano con más o menos efusión, pero desde luego sin alardes ni aspavientos. Sin embargo, era todo un espectáculo ver cómo don Pascual repartía abrazos. Eran, por decir algo, ligeramente exagerados y fuera de sitio, tanto que el obispo, puesto ya en ascuas por algún que otro feligrés, tuvo que llamarle la atención. Es que mi afectividad está muy repartida, se justificó... No se concentra en el núcleo familiar como en el caso de los laicos, yo quiero a muchas personas. Dicen testigos del hecho que el obispo le miró fijamente, frució el ceño y le señaló la puerta con el dedo.
________
13 oct 2021
¿Castigos divinos?
El tío Machuca tuerce el morro mientras consulta la prensa en su móvil. Leo que los talibanes mataron a cuatro delincuentes, que los exhibieron en una plaza pública y que finalmente los colgaron de una grúa en diversas plazas de la ciudad de Herat. El abuelo Simón le mira fijamente sin articular una palabra. El ministro de Prisiones, continúa su amigo, considera que son prácticas sumamente necesarias por razones de seguridad y por su efecto disuasorio. Además, este señor, el mulá Nooruddin Turabi, que dirigió el Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio en otra época, dice que siguen la doctrina del Islam basándose en el Corán. El abuelo Simón calla y pierde la vista en el horizonte. Y el Tío Machuca piensa en voz alta. ¿Cómo puede haber un dios que mande matar a seres humanos? ¿Te imaginas un ministerio así en tu país? Se hace el silencio durante un buen rato. Finalmente el Tío Machuca se impacienta y suelta un reproche. ¿Esta va a ser la primera vez que no hablas en una historia de Juan Badaya? Finalmente el aludido contesta. La Santa Inquisición hacía lo mismo... y quedan seguidores, no lo olvides. O que se lo pregunten a los cátaros o albigenses, o... ¿A dónde quieres llegar? Pues a que así acaban con los malvados, no con la maldad que, lo mires por donde lo mires, ellos mismos practican...
________
9 nov 2020
Paradojas cristianas
El sacerdote despidió a sus feligreses diciendo podéis ir en paz. En cuanto el sargento Santiñez abandonó el templo, acarició el gatillo de su pistola, quitó el seguro y caminó dedicando miradas aviesas a todo vecino.
_______
28 sept 2020
Perplejo
4 sept 2020
Misterio de Casanostra
2 sept 2020
Catecismo
3 jul 2020
Captando adic, perdón, adeptos
13 mar 2020
Fake news de antaño
9 mar 2020
Método para lavar conciencias
17 feb 2020
¿Dios creó el mundo?
14 feb 2020
De cuando quise ser creyente
7 feb 2020
Infabilidad
27 ene 2020
Eliminando malos hábitos
28 oct 2019
Cosas sin importancia
NOTA: Relato enviado al V Concurso Literario de Minicuentos "Al claro de la luna". Septiembre.