Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas

7 abr 2023

Preceptos cristianos


De muchos es sabido que los cristianos fervientes guardan la Cuaresma, 40 días anteriores a la Semana Santa, en la que practican el ayuno, Miércoles de Ceniza y Viernes Santo, y abstinencia, todos los viernes de Cuaresma. En esos días está totalmente vedado comer carne, así de claro. Y que yo sepa, desde el principio de los tiempos cristianos se ha intentado sortear esta prescripción. Prueba de ello es lo que hizo el abad Juan de Sion que permitió a sus monjes comer carne de pato. Algún purista protestó ante el obispo y el abad no vaciló a la hora de defenderse. Vive en el agua, ¿no? Y es pescado, argumentó, no rompe la abstinencia. Y creó doctrina.

20 mar 2023

La carrera de la santidad


Antes con mucha virtud te ganabas el cielo. Ahora, con esto de la inflación generalizada, digo yo, ya no hacen falta ni milagros.

 

NOTA: WIKIPEDIA: Francisco entró en la historia de la Iglesia, marcando el récord de santos canonizados: 911 en total (hasta el 09-10-2022), siendo el papa que ha proclamado más santos en toda la historia. Supera por lejos el récord establecido por Juan Pablo II, con 482 santos, canonizados por él a lo largo de sus 26 años de pontificado. Adicionalmente, este récord del papa Francisco es doble, porque los primeros 815 santos los canonizó en un solo día y en una sola ceremonia, realizada en la Plaza de San Pedro el 12 de mayo de 2013. 

 

__________ 

29 jul 2022

Vida y milagros de Santa Tecla de Iconio

Era una mujer nacida en el S. I  que seguía con devoción los sermones de San Pablo apóstol. Viendo su familia que corría serio peligro de entrar en la incipiente secta, decidió cortar por lo sano y quemarla en la hoguera. Se ve que, aparte de brutos, eran expeditivos. En ello estaban cuando se inició un terremoto tremendo que se acompañó de una tormenta oportuna que acabó con el fuego y con los verdugos de la santa, que así pudo unirse por fin a la tropa de seguidores del apóstol. Lo que no esperaba la santa es que en el S. XX los informáticos del momento, catalanes por más señas, huérfanos de patrona que les amparara en su tránsito terrenal por este mundo de pecadores on line, la eligieron a ella como protectora celestial. Dicen que dijo la santa el día que se enteró de su nombramiento, lo mismo que dijo en el minicuento anterior. ¿Yo? 

________ 

27 jul 2022

Estatus celestial

El ángel de la guarda de nombre Manakel, responsable de guiar a los nacidos entre el 12 y el 16 de febrero de cualquier año, presentó una demanda celestial para que se reconociera a efectos de jubilación su teletrabajo en pro de las almas fieles que le habían encomendado. El juez del Tribunal Divino de lo Laboral lo rechazó, arguyendo que no realizó su labor a través de las nuevas tecnologías. En el cielo el Consejo de Todos los Santos lo está analizando ya que los usuarios celestiales han entrado en shock. ¿Qué hemos hecho nosotros hasta ahora, se preguntan, que no sea trabajar a distancia, nunca presencialmente, y siempre proyectando energías hacia nuestros protegidos? El asunto tiene su miga, porque los residentes en el cielo pueden pasar a clases pasivas sin responsabilidades de apoyo a las almas terrenales y únicamente dedicarse a holgar en el paraíso. Pues bien, el rey Salomón, siempre imparcial como se sabe, ha dado la solución: A partir de ahora ángeles de la guarda, santos, santas y demás residentes en el cielo con carga de trabajo terrenal serán instruidos en TICs. Se encargará de ello Santa Tecla, patrona de los informáticos, según reza la estampa donde aparece su currículo. ¿Yo?, dicen que dijo la aludida.

________

18 abr 2022

Lo desconocido que asusta

La patrulla de la policía observó a un individuo un tanto estrafalario esperando un taxi y se acercó para identificarlo. Papeles, pidieron. El sujeto aquel obedeció y sacó su pasaporte que, pudieron comprobar, estaba en regla, con todos los sellos requeridos. Para los dos policías quedó claro que era extranjero ¿Motivo del viaje? Pastoral, soy un pope ortodoxo. ¿Cómo? Pope ortodoxo, un sacerdote cristiano de la Iglesia Oriental. Resido en Chisinau, Moldavia. ¿Dónde? El pope moldavo lo repitió de nuevo. Espere aquí. Uno de los policías se introdujo en el coche y se puso en contacto con la central. Que dice el friki este que es un pope de Moldavia, de la capital Chisinau. ¿Se está burlando de nosotros? Necesito tiempo, le dijeron desde la central, dame los datos. Al cabo de diez minutos obtuvo respuesta. Todo en regla. Este individuo ha entrado regularmente, es un sacerdote de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa, cuyo origen se remonta al principio de los tiempos del cristianismo; reside en Chisinau, capital de la República de Moldavia, un país independiente, separado de la antigua Unión Soviética desde 1991, y que se encuentra entre Rumanía y Ucrania. Y al friki ese trátale con respeto que es un sacerdote muy apreciado en su país. El policía que estaba a la escucha se quedó un pelín confuso. ¿Cómo te has enterado de eso? Leyendo el pasaporte y consultando Google. Podías haberlo hecho tú, ¿no? ¡Ah! El funcionario regresó al lugar donde estaba retenido el pacienzudo pope, le devolvió su documento y le despidió con un "perdone las molestias y vaya usted con Dios". Que así sea, respondió el sacerdote. El único que protestó fue el taxista que también llevaba allí esperando un buen rato.

________

4 mar 2022

Afectividad y efusividad

Démonos la paz, proponía don Pascual a sus feligreses todos los domingos en la misa de la parroquia. Los asistentes se estrechaban la mano con más o menos efusión, pero desde luego sin alardes ni aspavientos. Sin embargo, era todo un espectáculo ver cómo don Pascual repartía abrazos. Eran, por decir algo, ligeramente exagerados y fuera de sitio, tanto que el obispo, puesto ya en ascuas por algún que otro feligrés, tuvo que llamarle la atención. Es que mi afectividad está muy repartida, se justificó... No se concentra en el núcleo familiar como en el caso de los laicos, yo quiero a muchas personas. Dicen testigos del hecho que el obispo le miró fijamente, frució el ceño y le señaló la puerta con el dedo. 

________ 

13 oct 2021

¿Castigos divinos?

El tío Machuca tuerce el morro mientras consulta la prensa en su móvil. Leo que los talibanes mataron a cuatro delincuentes, que los exhibieron en una plaza pública y que finalmente los colgaron de una grúa en diversas plazas de la ciudad de Herat. El abuelo Simón le mira fijamente sin articular una palabra. El ministro de Prisiones, continúa su amigo, considera que son prácticas sumamente necesarias por razones de seguridad y por su efecto disuasorio. Además, este señor, el mulá Nooruddin Turabi, que dirigió el Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio en otra época, dice que siguen la doctrina del Islam basándose en el Corán. El abuelo Simón calla y pierde la vista en el horizonte. Y el Tío Machuca piensa en voz alta. ¿Cómo puede haber un dios que mande matar a seres humanos? ¿Te imaginas un ministerio así en tu país? Se hace el silencio durante un buen rato. Finalmente el Tío Machuca se impacienta y suelta un reproche. ¿Esta va a ser la primera vez que no hablas en una historia de Juan Badaya? Finalmente el aludido contesta. La Santa Inquisición hacía lo mismo... y quedan seguidores, no lo olvides. O que se lo pregunten a los cátaros o albigenses, o... ¿A dónde quieres llegar? Pues a que así acaban con los malvados, no con la maldad que, lo mires por donde lo mires, ellos mismos practican...

________

9 nov 2020

Paradojas cristianas

El sacerdote despidió a sus feligreses diciendo podéis ir en paz. En cuanto el sargento Santiñez abandonó el templo, acarició el gatillo de su pistola, quitó el seguro y caminó dedicando miradas aviesas a todo vecino. 

_______  

28 sept 2020

Perplejo

 
En las últimas elecciones Ricardín votó al programa más serio. No ganó su candidato, sino un político mediocre, de derechas y guapo. Consultó sus dudas al confesor y halló respuesta: Es la voluntad del Señor que vela por nosotros.
_______

4 sept 2020

Misterio de Casanostra



Fray Bernardo, maestro de novicios del San Damián de Casanostra, fue encontrado muerto en el oratorio. El hermano enfermero acertó a diagnosticar que tenía el corazón reventado. Velaron su cadáver y al atardecer del siguiente día lo enterraron cristianamente, a la par de dedicar las correspondientes cien misas que se oficiaban por todo aquel fraile que profesaba los votos de aquel convento. El joven novicio Dudon di Tutti sintió curiosidad por el motivo del fallecimiento y revisó las circunstancias de la muerte de su maestro. Así que acudió al oratorio y se arrodilló en el mismo lugar donde fray Bernardo di Guria fue encontrado. De todos era sabido que hacia mediados del mes de junio penetraba un rayo al amanecer por el ventanuco de levante y brillaba con una intensidad especial sobre el pecho de San Genaro, patrón de Nápoles, cuya sangre conservada en un cáliz se licuaba todos los años al ser expuesta en un 9 de septiembre. Pues bien, decíamos que era junio y que el rayo descargaba toda su luz sobre el pecho del santo. Este era un momento de devoción que los frailes apreciaban mucho, aunque era más concurrido el rezo al atardecer, cuando el rayo iluminaba con fuerza la cara del santo desde la ventana de poniente. Decíamos pues, que Dudon di Tutti, el novicio curioso, se arrodilló en el oratorio y oró devotamente frente a San Genaro. Vio como una luz inundaba poco a poco el vano del ventanuco y iba lentamente acercándose al corazón del santo. Intensamente, cada vez más brillante, más misteriosa, más rotunda, más mortífera. Sí, mortal porque el novicio Dudon di Tutti también fue diagnosticado por el hermano enfermero como muerto por un colapso del corazón. El padre prior, después de velar y enterrar al novicio, prometiendo apenas 50 misas en su memoria por ser no más que meritorio, prohibió la devoción a San Genaro por tiempo indefinido. Sin más explicaciones, ni investigación alguna. Si era voluntad divina, comentó, no había nada que decir. Sin embargo el hermano enfermero, fray Jodías di Notte, se apresuró a limpiar los ventanucos de oriente y poniente en cuanto encontró oportunidad. El era el que había colocado una silueta del diablo, o diabolo, sobre los  vanos que se reflejaba como una amenaza letal sobre la imagen de San Genaro. Yo solo quería asustar a fray Bernardo di Guria, que Dios me perdone con el novicio, se decía así mismo.
_______

2 sept 2020

Catecismo


El padre Artola nos aleccionaba sobre los pecados de la carne. Aquello era provocador, porque en aquel orfanato de posguerra todos pasábamos hambre y no entendíamos dónde estaba el mal. Si hubiera hablado de sexo, lo hubiéramos agradecido.
________


3 jul 2020

Captando adic, perdón, adeptos


Me han contado que hace unos días en mi ciudad ocurrió un hecho desconcertante y digno de ser contado. Lo resumo: Hay un grupo de Testigos de Jehová que tiene por costumbre apostarse en un lugar concurrido de la Calle Mayor y despliega sus carteles y sus artes para captar seguidores. Resulta que un individuo, que caminaba por la acera envuelto en una gabardina, se detuvo ante el grupo, se desabrochó la citada prenda, introdujo sus manos en los bolsillos y la abrió provocativamente. Todos, hombres y mujeres, temiéndose lo peor, gritaron con espanto. Luego, se calmaron y cerraron la escena con una risa nerviosa que se convirtió finalmente en carcajada. Una de las presentes se dice que le reprochó el gesto con un "tonto, qué susto me has dado". Realmente dejó ver el eslogan de su camiseta "Jesus love me" y dijo con naturalidad: "Soy de los vuestros". A raíz de este "incidente" el grupo de asiduos a las celebraciones litúrgicas del Salón del Reino ha suscitado mucha curiosidad y ha captado en un día la atención de más prosélitos que en todo el año. Cuentan las malas lenguas que quieren convertir al señor de la gabardina en un reclamo más para para el crecimiento de la Watchtower Bible and Tract Society of Pensilvania, que es así como esta iglesia, o lo que sea, se llama. No intenten traducirlo, es un galimatías.
_________

13 mar 2020

Fake news de antaño

Se dice siempre que en el año 1000 d.C. se extendió la certeza en el mundo occidental de que se acababa el mundo. Muchos se prepararon a morir en un cataclismo y a ser juzgados por sus pecados en un juicio exprés que les mandaría al cielo o al infierno. Otros, pocos seguro, se dedicaron a disfrutar lo poco que les quedaba y lo hicieron a su manera, probablemente disfrutando de los pequeños placeres que ofrecía la vida. Los mejor parados fueron aquellos que se dejaron llevar de su instinto comercial y se dedicaron a comprar lo que los demás entregaban a precio de saldo. Total, ¿para qué iban a servir? Fueron 365 días de incertidumbre que acabaron destrozando los ánimos de los más enteros. Pero la noche en que se acabó el calendario y comenzó el nuevo año, se toparon con la realidad. Nada había ocurrido y todos debían dedicarse a los gozos y las penas del vivir. Lo malo fue que habían descuidado las cosechas y el ganado y tuvieron que afrontar hambrunas, epidemias y peste en los años siguientes.
La segunda parte de la historia es para mí la más triste. Se refiere a uno de mis antepasados, Adiel Cohen, que salió favorecido de aquella absurda profecía milenarista, ya que se enriqueció con los bienes que le vendieron aquellos que estaban convencidos de la llegada del fin del mundo. Aquellos cristianos ingenuos, empobrecidos, hambrientos y rencorosos, pusieron los ojos en él y acabaron matándole. Por no ser, o haber sido, como ellos. Era un hereje. Yo digo que él no engañó a nadie, no se aprovechó de nadie, simplemente no creyó aquella historia delirante. Pero aquellas gentes fustradas lo mataron. Por ser distinto. Los Cohen, pues, tenemos un mártir. Y memoria.
_____   _____

9 mar 2020

Método para lavar conciencias

Don Tomás Villacil era una fraile furibundo y aterrador. Soltaba unos sermones en los que era capaz de citar los pecados más comunes de los alumnos masculinos de aquel internado y, seguido, presentar las penas eternas que nos caerían a todos de morir al día siguiente. No olvidéis, nos decía, Paolo de Tocaila cometió el pecado solitario por la noche en su cama, y al amanecer apareció muerto, tieso y frío, por un ictus. ¿Dónde fue? Y tras un silencio muy calculado nos explicaba el destino. ¡Al infierno! Todos temblábamos y prometíamos cumplir fielmente, al pie de la letra, como si de frailes cirtercienses se tratara, todos los mandammientos de la ley divina. Cierto, lo confieso, es la vez que más cerca estuvo Juan Badaya de convertirse definitivamente en creyente y practicante. Me salvó de dar el paso Angel Doce, un alma caritativa que se encontraba a mi lado y que me abrió una luz. Tranquilo, Juanito, me dijo, tú, hagas lo que hagas, duérmete siempre con un acto sincero de contrición. Oséase, arrepentimiento y propósito de enmienda, que eso lava toda culpa y da pasaporte, como menos, al purgatorio. ¡Uf, qué liberación!
_____   _____

17 feb 2020

¿Dios creó el mundo?

Los dos amigos estaban un poco filosóficos en aquel atardecer en el que descasaban bajo el árbol de las confidencias. Empezó el abuelo Simón. Dios hizo un enorme esfuerzo creando el mundo, tanto que quedó exhausto en seis días y se tomó vacaciones hasta hoy, ya que, por lo que sabemos, no ha hecho revisión alguna de su obra. En algunas cosas tendría que haber rectificado, ¿no? El tío Machuca ahondó en la cuestión. Porque alguna moción de censura, sí que le podríamos haber hecho, ¿verdad? Por ejemplo, ¿por qué hizo a los humanos tan torpes? Encima nos echan la culpa por "cometer pecados". ¡Pero si nos diseñó para eso! Es un fallo imputable sólo a él. Quedaron en silencio. Pronto quedó roto cuando de nuevo el abuelo Simón retomó la conversación. Para mí que este mundo no es de creación divina, ¿de dónde habremos salido? Somos hijos de cambios evolutivos. Sí, explicó el tío Machuca, el neodarwinismo lleva tiempo insistiendo en una razonable explicación causal. Ya, también añaden que no atenta contra ningún supuesto religioso. Ya. Ya ¿qué? Que no me lo creo. Pues que no se entere Donald Trump que es un creacionista convencido. ¡Uf! A ése le tengo más miedo que al infierno. No te preocupes, que eso tampoco existe, seguro.
_____ o _____

14 feb 2020

De cuando quise ser creyente

Don José era un sacerdote poco pedagógico. Nos quiso explicar en la catequesis una cosa que él llamaba transustanciación y que consistía en que él decía unas palabras mágicas y una hostia se convertía en el cuerpo de Cristo y el vino del cáliz en la sangre del mismo señor. Claro, puso el ejemplo extendiendo las manos encima de una botella de agua de Solares y pronunciando eso de que "ésta es mi sangre". Manolito, que ya entonces era muy cabroncete, se lo hizo notar y don José se azoró. Nos explicó que eso sólo ocurría en el altar, durante la consagración, en misa. Pero ahí volvió a atacar Manolito. Si el sacerdocio imprime carácter indeleble, no se pueden suspender los poderes mágicos nunca, así que el agua de la botella está transustanciada ya. Don José se puso nervioso y dijo que tenía mucha sed. Vació la botella atropelladamente y casi se ahoga. Yo creo que estuvo meando toda la noche, porque era botella grande. Luego supimos que aconsejó a la madre de Manolito apuntarle a clases de dibujo, así que no le volvimos a ver más en catequesis. ¡Qué pena de amigo! Era muy listo y acabó descarriado por culpa de las sustancias opiáceas. Ése sí que acabó transustanciado.
_____ o _____

7 feb 2020

Infabilidad

Un picorcito incómodo empezó a irritar la nariz del Papa Clementino XVI. Se hurgó el orificio nasal con cuidado y no pudo detener la molestia que fue in crescendo hasta llegar al estornudo. Su médico personal le pidió previamente que cerrara los ojos. Es que si no, se le saltarán, Santo Padre. El pontífice quedó tan agradecido que al día siguiente publicó un edicto, "De conservatione oculis meis", que obligada a todos los creyentes a estornudar con los ojos cerrados. Alguno no hizo caso y, aunque le costó lo suyo, no perdió la vista. Pero sí un poco la fe.
_____ o _____

27 ene 2020

Eliminando malos hábitos


Después de mucha zozobra e incertidumbre, fray Martín dio el paso definitivo y declaró su amor a sor Romualda. Seremos felices, lejos de las ataduras que nos imponen los hábitos, dijo él. Estoy harta de saber cómo va a ser mi futuro en este convento, confesó ella. Y ambos salieron libres como dos pájaros agitados por los aires primaverales. Bajo la protección de un árbol muy fornido montaron su nido y se arrullaron como dos avecillas inocentes que no se arredraban ante el futuro. Pasado el primer momento, se templaron las pasiones, llegó la calma y el tiempo acabó poniendo las cosas en su sitio. Dios estará enfadado con nosotros, le hemos dejado tirado, ¿no? Ella, un poco más agnóstica, puntualizó el asunto: Yo dejé tiradas a mis compañeras monjas, no confundas. Creo que al de arriba no le preocupamos en absoluto. El ex calló. 
_____ o _____ 


28 oct 2019

Cosas sin importancia

Cuentan que los albigense o cátaros fueron perseguidos entre el S. XII y XIII. El Papa, Inocencio III, con apoyo del rey francés, emprendió una cruzada contra aquellos cristianos que practicaban el perfeccionismo y discutían su autoridad. La consigna dada a las tropas fue clara: "Matadlos a todos, Dios reconocerá a los suyos". Y así fue como se justificó la matanza indiscriminada de 1 millón de occitanos, herejes o no, del Sudeste francés. Menudencias para Dios. Y para muchos hombres.
NOTA: Relato enviado al V Concurso Literario de Minicuentos "Al claro de la luna". Septiembre. 
_____ o _____