Mostrando entradas con la etiqueta miserias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miserias. Mostrar todas las entradas

1 jun 2020

Dulce maldad



Ramón Curranza descubrió un pozo de agua. Estaba trabajando con el azadón en los límites de su propiedad y notó humedad en la tierra, profundizó dos varas más y encontró agua. Esperó a que el barro se posara y comprobó que en aquel pocito no dejaba de manar un agua clara y limpia. Inmediatamente se arrodilló y dio gracias a San Isidro Labrador por la gracia concedida. Volvió los ojos al manantial recién descubierto y notó que el débil chorro de líquido procedía de la finca colindante, de la plantación de Tomás Rasputín exactamente. Entonces temió por su descubrimiento. No le importaría tener que compartir el agua, pensó, pero no podría soportar que fuera su vecino quien pudiera acaparar el líquido elemento para sus únicos intereses. Además imaginó un futuro torturante, aguantando el sufrimiento de ver cómo Tomás Rasputín prosperaba y él continuaba harto de trabajo y escaso de bienes. Inmediatamente tapó el pozo para no dejar rastro de nada. Se puso de hinojos e imploró a San Isidro Labrador de nuevo para que perdonara su egoísmo. Pero se incorporó con una sonrisa disimulada, era por la satisfacción de ganar otra batalla contra su insidioso vecino. Ramón Curranza, seguirás siendo un miserable, se dijo, antes de reír abiertamente. No le importaba.
__________

4 dic 2019

Okupa

Encontramos la casa llena de colillas, con ceniceros sin limpiar desde no se sabe cuándo, latas de gas de rellenar encendedores por doquier, sillas, aparatos amontonados en la terraza, armarios cerrados con llave con ropa intacta, libros llenos de polvo, todos los cuadros en las paredes y ninguna cortina. El desorden era evidente, al igual que la suciedad. Cuando el funcionario del Juzgado le pidió la llave, la entregó sin rechistar. Dejó la casa y desapareció. Su figura aún mostraba algo de compostura, no sabemos más. Hubo que limpiar la vivienda y convertirla en habitable, algo que costó un tiempo y costó su dinero. Y se corrió un tupido velo. Ya nadie habla de aquel intruso que se acomodó en la casa y no pagó un céntimo durante los muchos años que la ocupó. Ni siquiera del bastón de ciego que olvidó en la puerta al salir.
_____ o _____