Mostrando entradas con la etiqueta evolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evolución. Mostrar todas las entradas

20 dic 2017

Transición, palabra mágica

Aún recuerdo el primer día que me llamaron a votar. Resulta que en mi país, por fin, se había instalado la democracia, una palabra grave que colmaba las aspiraciones de muchos, de casi todos. Afortunadamente habíamos superado el período en el que una élite bendecida por Dios, eso decían, gobernaban sin contar con la opinión de los ciudadanos. Y digo que recuerdo aquel día perfectamente. Iba con una papeleta en la mano, el carnet de identidad en la otra y me acerqué a la urna. Allí el presidente de la mesa dijo mi nombre, los vocales corroboraron que efectivamente figuraba en los listados, los interventores de los partidos me sonrieron mientras añadían mi nombre a un listado, y el presidente introdujo el sobre en la urna. Me sentí contento. Tenía entonces 25 años. Ya era hora, pensé, empieza una nueva era. Que qué voté, me pregunta mi hijo. Casi no me acuerdo. Creo que acepté una monarquía, no había otra opción, y di el visto bueno a la continuidad de la mitad de las instituciones del antiguo régimen, le contesto. Pero aquellos votantes de ayer, me argumenta, sois apenas un tercio en el censo actual, no podéis decidir los tiempos actuales. Ya, le dije, tienes razón, hablaré con el Gobierno. Mi hijo se rio. Sabe que con el gobierno no hay forma de hablar. Casi como antes.
_____ o _____

27 mar 2017

La incontestable realidad de ser

Tengo un amigo que habla poco, pero que cuando dice algo es contundente. Sus ideas parecen haber fermentado después de un buen proceso de rumiado y digestión. No te deja indiferente. Ayer, por ejemplo, hablamos de la muerte como el fin trágico de la vida. ¿Y qué dijo él? El ser humano se ha desarrollado en el planeta Tierra desde el período del Cuaternario, más o menos desde hace 2'58 millones de años. Y no pienses que los primitivos erectus o habilis o neardenthal eran ya como Donald Trump, no, eran unos pobres bichos que apenas destacaban entre la fauna circundante y eran a ratos depredadores y a ratos depredados. Les hizo humanos la conciencia de que morían y eran conscientes de que morían para siempre, algo que no deseaban. Ellos querían trascender, perdurar tras la muerte, algo que ningún otro viviente del Cuartenario parece ser que se planteó. Esta es la tragedia del homo sapiens sapiens actual. Sabe que se muere y no quiere. Llegados a este punto del discurso le pido a mi amigo que diga a dónde quiere llegar. Y es contundente. Llevamos ya 100.000 generaciones con la misma monserga. Nos morimos y punto.


_____ o _____ 

10 mar 2017

La vagancia, hallazgo filosófico

Ladislao es un hombre desprendido, apenas tiene bienes, apenas ambiciones, apenas tiene quejas. Vive frugalmente y vive, eso dice, feliz. Ladislao permanece la mayoría del tiempo en su casa, lee, duerme, ve televisión, fuma, habla por teléfono, malcome, más que nada por tener vacío el frigorífico, y justo al anochecer se aventura a salir a la calle para verse con amigos y, en pocas ocasiones, preocuparse de la intendencia. Esporádicamente desaparece porque, dice y le creemos, va a trabajar. ¿Si no de qué iba a vivir? Y al regresar de nuevo inicia la cura de reposo que ya se ha descrito. Luego, cuenta él mismo que no desprecia los bienes materiales como hacían los filósofos cínicos o los estoicos de la Grecia Antigua, sino que él es simplemente vago, vago redomado que hace sólo lo que le place, a ser posible poco. Y está convencido de que hace un favor a sus amigos cuando les propone que le llamen Lao, que es más corto que Ladis y mucho más que Ladislao. ¿Para qué tanto esfuerzo?, argumenta. 
_____ o _____ 

9 sept 2016

¿Seres inteligentes?

El abuelo Simón, resguardado bajo el árbol de las confidencias, tenía algo que contar a su amigo en aquella tarde cálida del mes de setiembre.
-Ayer leí una entrevista que le hicieron a Juan Luis Arsuaga.
-El antropólogo de Atapuerca, ¿no?
-El se dice paleontólogo. Le preguntaron por el pasado y el futuro de la humanidad y dio unas repuestas sugestivas.
-Tú dirás.
-Por ejemplo, elogió a la especie humana por su evolución en el tiempo y su capacidad de adaptación a los distintos entornos del planeta Tierra. También aseguró que, de por sí, el ser humano es bueno, que está mal visto ser malo, que la evolución ha ido seleccionando individuos capaces de tener amigos, no enemigos, que...
-Osea, que somos una especie inteligente.
-Eso lo ponía en duda con un ejemplo contundente. Decía que si unos extraterrestres hubieran visto un hongo de gases crecer en el cielo terráqueo, lo hubieran puesto en duda con el sencillo argumento de que hay que ser tonto para hacer pruebas nucleares en la atmósfera propia.
-Pues no les faltaría razón.
-Y eso que no han visto los resultados de las últimas elecciones a la presidencia...
-Eso.
_____ o _____
 

4 nov 2015

Hablé ayer con Darwin

Dicen los ornitólogos que cada vez hay menos gorriones en la ciudades. Ya se sabe, ese pajarillo feucho que picotea en las aceras de las ciudades, disputándose con las palomas lo que dejamos caer distraídamente los urbanos. Yo estoy en disposición de afirmar que ya sé la causa verdadera de esta disminución poblacional de los simpáticos pajarillos. Me han dicho que es por su escolarización. Sí, hasta ahora crecían y pervivían guiados únicamente del instinto y ahora caen fulminados por plagas, depredadores y enfermedad por culpa del exceso la educación.
Me explico. Tiempo ha, en el ayuntamiento de mi ciudad se contrató un equipo de biólogos atrevidos que quiso mejorar la preparación para la vida de gorriones y palomas y les diseñaron e impartieron un curriculum sobre técnicas de superveniencia, alimentación, cobijo, salud y buenas costumbres urbanas. Acabado el curso acelerado, cuentan los del lugar que se vieron palomas volando con manuales de consulta, gorriones con gafas y, sobre todo, aves con dudas e indecisión, por lo que muchos acabaron atropellados, otros en las fauces o picos de depredadores y hasta muchos víctimas de la inanición. Con todo lo cual me atrevo a afirmar que el exceso de educación, junto con la pérdida del instinto natural, es pernicioso para la perpetuación de las especies.
_____ o _____


27 jul 2015

Última aportación de los Darwin

Llovió de manera tan persistente y durante tantos días que se produjeron graves inundaciones, tan grandes que hasta un émulo del mismísimo Noé tuvo que tomar cartas en el asunto reflotando el arca famosa con intención de salvar lo más posible. Vamos, que excepto a peces y aves, tuvo que hacer una llamada de acogida a mamíferos, reptiles y algún que otro insecto. Pero claro, ya no fue como antes, que en estos tiempos ya no se respeta la autoridad y cualquiera es protestón, así que se oyeron muchos argumentos que hicieron imposible el embarque de una pareja de cada especie, que si por qué éste y no yo, que si somos incompatibles y que éste me depreda en el viaje, que menos el escarabajo pelotero todos acabarían hartos, que si...
Total que cuando el seguidor de Noé estaba ya harto de escuchar a uno y otro, se le apareció en una zodiak de Animales Sin Fronteras un biznieto de Darwin que le dijo algo muy serio.
-Pones en peligro la continuidad de las especies, no salvas a nadie, porque -y se lo explicó señalándole con el dedo- conviertes en endogámicas a las futuras generaciones y la consanguinidad es perniciosa para los descendientes -y añadió-.Te lo digo yo por experiencia propia.
El último fan de Noé se quedó pensativo y, para salir de dudas, consultó una enciclopedia virtual de mucho prestigio, en la que comprobó los problemas que los numerosos casamientos entre primos hermanos acarrearon a los Darwin. Así que se acercó a los animales concentrados frente a su nave y con grandes voces provocó una estampida que los hizo desaparecer. Y todos curiosamente sobrevivieron.
-Qué tonto soy -se dijo-, si hasta saben nadar. Quién me mandará a mí creer en mitos...
_____ o _____

29 abr 2015

Habla un perro sensato

Muchos defienden lo contrario, pero están equivocados. Sencillamente el hombre es el mejor amigo del perro. Y lo argumento: Los humanos no pueden vivir sin nosotros, nos mantienen a cuerpo de rey, digo de perro, y no damos un palo al agua. ¿Se puede recibir tanta consideración? Por algo será, seguramente por nuestra inimitable personalidad perruna.
_____ o _____

30 abr 2014

Bolígrafo 2.0

Antaño el lápiz, pluma o bolígrafo fueron herramientas de trabajo que siempre tenía a mano el abuelo Simón. Hoy día, sin embargo, hace un uso ocasional de ellas y su vistosa caligrafía apenas luce en las rúbricas que estampa de vez en cuando en algún documento.
-¡Cuánto ha cambiado el mundo en una generación! -exclama con espanto, atisbando que en otros aspectos se han dado cambios aún más decisivos.
Su amigo, el tío Machuca, se revuelve en el asiento y observa cómo las nubes se desplazan por el cielo hacia el este, a merced del viento, del mismo modo que lo han estado haciendo desde el Big Bang del planeta Tierra.
-Algunas cosas no cambiarán nunca -piensa en voz alta-. Mira las nubes.
Al abuelo Simón le sale la réplica como un resorte, dejando sentado, para el ofuscado amigo, que nada es inalterable.
-No olvides que ahora yo trabajo en la nube, que dejo mis escritos o busco información en la nube...
El tío Machuca frunce el ceño y sigue mirando nubes con pocas esperanzas de ver sentencias de su amigo colgadas en el firmamento.
_____ o _____

17 nov 2013

El Pantanal de Chiguanto

La boa constrictor del Pantanal de Chiguanto ha evolucionado hacia un comportamiento agresivo que tiene confundidos a los técnicos del Parque. Parece ser que harta de ser requetetoqueada cada dos por tres para su, en unos casos, monitorización y en otros exhibición ante los turistas y curiosos, ha ideado una estrategia de defensa muy eficaz. Como no valían para nada sus cabezazos, latigazos con la cola, ni opresión de sus anillos, ahora practica con un arma nueva: Se traga una piedra de grandes dimensiones, que para su suerte vomita al acabar, y con el abultamiento que deforma su cuerpo, a modo de porra de torneo medieval, asesta unos golpes muy efectivos a quienes se le acercan a molestar.
Desde entonces la boa vive tranquila y los científicos viven desconcertados, temerosos de que esto sea un primer indicio de una aceleración evolutiva del cerebro de esta especie que acabe a la larga, he ahí el temor, con la hegemonía de la especie humana en el planeta Tierra. 
Por de pronto, el partido de ultraderecha de la región ya ha pedido que sea eliminada. Eladio, el guarda del parque, más inteligente, ha procedido a retirar todas las piedras del Pantanal de Chiguanto.
_____ o _____

12 nov 2013

Evolución de la especie humana

-A mí me encanta la comida basura, pero me la hago yo.
-¿?
-Que sí, que compro yo la carne picada y preparo la bola de
hamburguesa y la aplano, trituro el tomate, traigo las salchichas de la carnicería de confianza, meto los aros de cebolla y hojas de lechuga, añado mostaza... Yo mismo, sí.
-Y te lo zampas, ¿no?
-Así todos los días, comida y cena.
-Y beberás Coca Cola también.
-Una botella de 2 litros diaria.
-¿Duermes bien?
-Ronco como un demonio, de pura satisfacción, te lo digo yo.
-Pues qué quieres que te diga, ya te notaba físicamente algo cambiado...
_____ o _____

30 jun 2013

Salto evolutivo

He tenido la mala suerte de que en esta otra etapa de la vida me haya tocado reencarnarme en un pajarito urbano. El mecanismo este de la transmigración de las almas ha funcionado mal en esta ocasión y no me han reseteado del todo, así que conservo aún conciencia de mi anterior estado: y es que yo fui gaviota. 
Por eso, estoy confundiendo a todos los etólogos con mi comportamiento. A los ojos de la ciencia oficial aparezco como granívoro, pero ataco insectos, lombrices y carroña, amén de depredar nidos y madrigueras. Mi inocente imagen me libra de represalias, pero estoy empezando a tener un conflicto ontológico que tendré que superar con la ayuda de un filósofo, ya se sabe, el amante del saber o, cuando ya es mucho lo que presume, amante de la sabiduría. 
Le preguntaré directamente a los ojos si es correcta mi forma de proceder, si así conseguiré ser feliz, si puedo vivir en plenitud, si debo conformarme con este error de la naturaleza, si...
. . .
El caso es que ayer acudí a la sede del colegio oficial de filósofos de la pradera y me atendió un búho que estaba en turno de oficio. Por supuesto que le abrí mi alma, mi corazón, mi mente y le abrumé con mi penas, creo que demasiado.
-Yo no domino la ontología, la ciencia de lo que hay, la explicación del ente en general, en cuanto que es ente, existente -me explicó por cautela-. Yo soy naturalista pragmático y no especulo sobre cuestiones carentes de utilidad inmediata -me aclaró antes de preguntarme algo que ya había expuesto yo exactamente un minuto antes-. ¿Qué quieres saber en concreto?
-Yo es que - le dije titubeante-, acabo de pasar por una crisis de identidad traumática. Antes fui..., pero luego resulta... total que ahora...
-Lo tuyo es una desviación patológica del ser en sí mismo -me cortó tajante a la tercera frase y continuó con cara de pocos amigos-. Aquí hay una total carencia de pensamiento racional y alejamiento óntico del cosmos y de las leyes que lo rigen
-Pero es que...
-¡Cállate! Tu embotamiento te impide captar la realidad -me ordenó tremendamente enfadado-. ¿Sabes el desorden que introduces en el ecosistema? ¿Sabes que puedes ser un eslabón evolutivo demasiado acelerado? ¿Sabes...?
Yo, lo siento mucho, pero tengo que contar las cosas como sucedieron. El caso es que de repente la adrenalina invadió mi sistema nervioso y salté como un tigre, perdón, como una gaviota sobre el señor búho filósofo y de un solemne picotazo lo dejé fulminado, allá en la recepción del colegio oficial de filósofos de la pradera.
. . .
La fauna policial lleva días intentando desentrañar el crimen, pero claro, a mí no me consideran sospechoso porque soy un pajarito urbano.
¡Eh! Un pajarito urbano que está dando un salto evolutivo, que quede claro. Menudo problema me ha quitado el búho filósofo. Yo que pensaba que era un fallo de reencarnación. ¡Je, je!
_____ o _____

15 abr 2013

Evolución

Conozco especímenes de homo sapiens que todos los días consultan frenéticamente el parte meteorológico del diario local y de los noticiarios radiofónicos o televisados para saber el tiempo que se avecina.
Así acomodan sus vestimentas, paseos y vacaciones. Y hasta su ánimo. Sin embargo son incapaces de mirar por la ventana de su casa e interpretar lo que todas las generaciones anteriores han sabido hacer. 
_____ o _____

2 abr 2013

Monólogo ovoide

Soy el embrión de un huevo abandonado en una rama, en posición de equilibrio claramente inestable. Mis padres han tenido la genialidad evolutiva de inaugurar una nueva fase, la de olvidarse de sus vástagos, sin proporcionarnos un nido protector, ni el calor de su plumaje, como hacen todos los pájaros de bien.
¡Malditos sean!
Hablo, como es obvio, desde el interior de un huevo equilibrista que, eso espero, se mantenga distante del suelo y siga en periodo de incubación bajo los tímidos rayos del sol.
TRIPLE C. Concurso a partir de una imagen. Marzo 2012
Darwin decía que las especies mutan muy rara vez, pero siempre en saltos genéticos imprevisibles. Yo creo que pronto voy a dar un salto en el vacío. Y si sobrevivo seré protagonista de un nuevo eslabón en la evolución de los pájaros de mi especie. Será una forma de eclosión traumática y vulgar, para qué lo voy a negar, pero lo siento, seré un precursor: el primero que nazca sin crianza. Aunque este árbol parece que me hará de nodriza puntual… No sé, la verdad.
Y me pregunto si esta mutación será por el calentamiento global... Algo barrunto, ya que en la rama contigua hay una hembra avergonzada que gime desvalida y en la superior un varón perdido en sus elucubraciones. ¿Qué hacen los bípedos por las ramas? ¡Sólo falta que sean mis padres!
¡Lo que hace el cambio climático!
_____ o _____