Es cierto que detrás de cada ser humano se esconde una historia, pero no es menos cierto que a cada persona le acompañan otras muchas más historias, tantas cuantas dinosaurios encuentra en cada despertar...
25 jul 2025
¿Y quién era Cnido?
23 jul 2025
La curva praxiteliana no vale para cualquiera
21 jul 2025
Quién inspiró a Praxíteles
![]() |
La copia de la Afrodita de Cnido llamada de Altemps o Ludovisi. Museo del Palacio Altemps, Roma. |
14 may 2025
Fakes de antaño
6 dic 2024
Ultracrepitarios por todas partes
30 oct 2024
Recordando a Aristóteles
23 ago 2024
Zaleuco de Locris/Locria, Zaleuko, Zaleucus o Zaleuchus , Ζάλευκος (III)
Ya está dicho que fue un gran legislador griego del siglo VII a. C. y es considerado autor del Código Locrio, la primera recopilación de leyes escrita en la Magna Grecia. Su historia está rodeada de un halo mítico que hace dudar de su veracidad histórica, a pesar de encontrar referencias en Aristóteles y hasta en Cicerón. Sea o no sea así, era toda una autoridad en el mundo griego y romano y se recuerdan solo 4 normas o leyes locrianas . Rescato algunas por ser singulares, simpáticas y/o severas en exceso. Ahí van:
Condénese a muerte al enfermo que hubiese bebido vino contra la prohibición del médico.
Prohíbase llorar a los muertos... tras haber sepultado el cadáver.
Prohíbase emprender juicio entre dos partes si antes no se ha intentado la reconciliación.
Impídase la venta de comestibles por otros que no sean sus productores.
El que proponga a la asamblea una reforma o sustitución de una ley vigente, debe llevar una soga al cuello, preparada para ahorcarle si la propuesta no se aprueba.
Particularmente esta última muestra la habilidad que tenía este hombre para acabar con la oposición. ¡Cualquiera le llevaba la contraria!
Fuente: Wikipedia. Enlace.
__________
21 ago 2024
Zaleuco de Locris o Locria (II)
Resulta que Zaleuco de Locris o Locria, como se quiera, (siglo VII a. C.) fue tenido en gran estima a lo largo de siglos y alguna de las cosas que aún hoy recordamos merece un comentario. Verdad es que rezuman paternalismo, pero sí es cierto que muestran que era un legislador comprensivo y de mucho saber estar. Se ve en las normas que dictó en su momento. Ahí van algunas:
A una mujer libre que no le acompañe más que una sirvienta, a no ser que esté ebria.Esto es lo que le hizo adorable a Zaleuco de Locris ante sus conciudadanos y desde luego parece que le sirvió para vivir sin enemigos y morir apaciblemente. ¿Alguien piensa que tendría trifulcas como tenemos en la actualidad entre la clase política?
Que las mujeres no salgan de la ciudad por las noches, a no ser que vayan a cometer adulterio.
Que las mujeres no vistan ropas doradas ni vestidos bordados, a no ser que sean prostitutas.
Que los hombres no lleven anillos dorados ni vestido semejante al milesio (habitantes de Mileto), a no ser que frecuenten prostitutas o vayan a cometer adulterio.
Fuente: Javier Sanz. Historias de la Historia. Enlace
28 jun 2024
Esclavo por un día
Cuentan de Diógenes el Cínico, filósofo griego fallecido allá por el año 323 a. C., que en uno de sus viajes fue capturado por piratas, por lo que parece una profesión muy común en la época. Lo vendieron como esclavo en Corinto y en el momento de la venta se le preguntó que a ver qué sabía hacer él. Y respondió sin perder la compostura, que mandar. Y añadió, mirad por ahí quién desea un amo, por favor. El amo demandado resultó ser un tal Xeníades de Corinto que entendió la indirecta y le dio la libertad de inmediato. Además, lo contrató como tutor de sus hijos. Diógenes, lejos de acomodarse, siguió fiel a sus ideas, admirado y temido por sus conciudadanos, y murió, eso dicen, dentro de la tinaja en la que se hospedaba. Genio y figura hasta la sepultura.
________
17 abr 2024
Hombre cabal
Me sé una buena de Arístides. Cuenta, cuenta. Sabes que Atenas, eso se dice, es la cuna de la democracia y que allí existía el ostracismo como recurso político. Ejem, aquí vendría muy bien. No te enrolles, Simón. Pues es verdad, coño. Todos los años preguntaban a los ciudadanos si querían mandar al ostracismo a algún político. Y no era una tontería, pues se iban desterrados lejos de la ciudad durante 10 años. Figúrate cuántos lerdos mandaríamos a hacer puñetas hoy en día. Sí, asentía Machuca, no estaría mal... Pues, mira, los ciudadanos interesados en participar acudían al pie de la colina del barrio de los ceramistas, mandaban escribir un nombre en un resto de cerámica (óstrakon) salvado del vertedero y se entregaba a los responsables de la votación. En el recuento, si se llegaba al quorum establecido, salía el nombre del ciudadano que debía abandonar la ciudad en 10 días con un “hasta luego”. Pues cada año se quitaban un problema de encima, no estaría mal implantarlo aquí, proponía el tío Machuca. Pero ¿qué le pasó a Arístides? ¡Ja, ja! Un año se le acercó un analfabeto, algo frecuente en aquellos tiempos, y le pidió un favor, que escribiera en el trozo roto de cerámica un nombre concreto: Arístides. ¿Tienes algo contra él? ¿Te ha causado algún daño? ¡Qué va! Ni le conozco. Pero me fastidia que todos le nombren como “Arístides, el justo” y ya me he cansado. El citado, calló y entregó el óstrakon al iletrado aquel que se fue feliz por cumplir con su obligación democrática. Nunca supo que tenía en sus manos un autógrafo del gran estadista ateniense, sonreía el abuelo Simón. A veces, comentó maliciosamente el tío Machuca, aquí también se vota con criterios un tanto peregrinos. Pero qué categoría Arístides. Ya, aquel día no salió el más votado, pero años más tarde a él le tocó de verdad entonar el “hasta luego”.
________
12 abr 2024
Peleas entre historiadores (II)
Heródoto de Halicarnaso es considerado el primer historiador occidental. Empezó a recoger por escrito los hechos gloriosos de su época, allá por el S. V a. de C., en particular lo ocurrido en las guerras médicas (¡eh! No alarmarse, que eran contra los medos o persas). Dicho esto, quiero contar algo que ocurrió tras su muerte, por supuesto, contado no por él, sino por mí. Veamos. Como todo difunto clásico, se dirigió a la laguna Estigia con una moneda en la boca. Allí le recibió Caronte en su barca y una vez cobrado su óbolo lo llevó a la otra orilla para que ingresara en el Reino de Hades, el cielo de los griegos, probablemente en la sección de los Campos Elíseos o Isla de los Aventurados y no en el inframundo del abismo de Tártaro. El caso es que medio milenio más tarde murió el afamado historiador romano Plinio el Viejo, allá por el S. I d. C. Él también tuvo que pasar por las manos de Caronte, aunque esta vez portando dos monedas como peaje, ya se sabe, la inflación. Allí fue entregado al Can Cervero que le abrió las puertas del Reino de Hades y allí quedó instalado. Evidentemente, le costó familiarizarse con los residentes, pero con el tiempo llegó a conocer al gran Heródoto de Halicarnaso e hizo buenas migas con él. Aunque no faltaron discusiones. Como muestra la primera que tuvieron a la semana de verse. ¿Cómo es que escribiste, Plinio, que Esquilo de Eleusis murió por culpa del golpetazo de un caparazón de una tortuga que se le escurrió del pico a un quebrantahuesos? Oye, lo que llegó a mis oídos, se defendía el interpelado. Pero si el difunto y yo casi éramos contemporáneos, argumentaba el de Halicarnaso, y yo no me enteré. Por todos los dioses del Olimpo, te lo inventaste, reconócelo. Yo recogí lo que se contaba en mi época, se defendía el romano. Tú escribiste una fake news. ¿Qué? Una trola, Plinio, que aquí en el cielo ya hablamos así. ¡Ah!
_________
1 abr 2022
Niké o Nenikékamen
Filípides fue un héroe, lo suyo fue una proeza. ¿De qué me hablas ahora? De Filípides, ¿no has oído? Pero, ¿quién es Filípides? El de la batalla de Maratón, joder. Joder tengo que decir yo, cuando empiezas a hablar sin contextualizar la frase, no entiendo nada. Hala sigue, que ya me aclaro. Así es como el Abuelo Simón y el Tío Machuca iniciaron un nuevo tema de conversación en cuanto se sentaron bajo su árbol preferido. Y continuaron. Figúrate la situación. Los persas con un ejército que contaba con el doble de efectivos, se acercan a la costa Ática para desembarcar y poder atacar y destruir la ciudad de Atenas que distaba unos 40 km. Corría el año 490 A. de C. Los ateniense se enteran y se acercan a la costa para presentar batalla con un ejército inferior en número y acuden con la certeza de que si son vencidos, los persas del rey aqueménida Darío I el Grande arrasarán la ciudad y matarán o esclavizarán a cuantos encuentren en la ciudad griega. Ante tal situación hacen jurar a las mujeres que quedan al frente de la ciudad que si no les llegan noticias de la victoria griega en un día concreto, que sacrifiquen a sus hijos e hijas y que se suiciden, cualquier cosa menos caer en manos de los invasores. Y con esta angustia metida en el pecho el ejército griego afrontó la batalla de Maratón. Déjame seguir a mí, que también me sé la historia o leyenda esta, le interrumpió el Tío Machuca. Verás. Pues se entabló batalla en la llanura de Maratón y los hoplitas helenos hicieron un gran papel haciendo huir sorprendentemente al ejército persa que abandonó la llanura de Maratón con el rabo entre las piernas. Inmediatamente se dieron cuenta de que la alegría de la victoria se trastocaría en tristeza si no se daban prisa en avisar a las mujeres que estaban a cargo de Atenas y, el general Milcíades el joven dio orden a un tal Filípides, soldado de élite que había combatido sin descanso durante los 4 días que duró la batalla, de que se fuera corriendo a la ciudad. El tal Filípides arrancó como una liebre y se hizo como si nada los más de 40 km de distancia. Y cuenta la leyenda que lo consiguió, que llegó a tiempo y que pudo dar noticia de la victoria de los suyos, con lo que salvó a mujeres, niños, niñas y ancianos de morir trágicamente. No cuentas, siguió el Abuelo Simón, que Filípides nada más informar de la suerte que les esperaba a todos, se desplomó muerto allí mismo. Es verdad, sí, Y ¿te cuerdas cuáles fueron la última palabra salió de sus labios? No. Niké, que es victoria en griego. Se hizo un rato de silencio que uno de los dos rompió. Niké o Nenikékamen, no se sabe a ciencia cierta cuál de las dos palabras profirió. Victoria o hemos vencido. Ya. Hace 2.500 años al día de hoy. Un héroe. Nike es una marca de material deportivo, palabra más comercial que la otra, ¿no? Y así comenzaron otro hilo de conversación.
________
28 jun 2021
Pensamientos profundos
Un día Poseidón se despertó, se miró en el espejo de las aguas calmas de un lago y dicen que exclamó malhumorado algo así como ¡oh dioses, la belleza ya no me hace compañía! E hizo inmediatamente propósito de mejorar su imagen. Dejó crecer sus cabellos plateados, su barba nívea y adoptó una pose acorde paseando sobre los mares y aguas de la Hélade transportado en un carro tirado por blancos caballos y enarbolando un tridente plateado. Así se lo encontró, una mañana soleada entre las olas del Egeo, su esposa Anfitrite que se quedó sorprendida por la nueva imagen del dios que agitaba las tierras y los mares. Ante las prosaicas explicaciones que le dio su marido, dicen que dijo algo así como que el problema que sufres, oh divino esposo, no es de fealdad repentina, no. Lo que ocurre es que eres ya viejo. Ni que decir tiene que el dios que era tenido por una gran domador de caballos y salvador de barcos sufrió un tremendo ataque de melancolía que lo dejó hundido durante mucho tiempo en las profundidades del mar. Aquellas palabras de la ninfa Anfitrite, madre de Bentisicime, Tritón y Cimopolea, fueron pronto conocidas en todo el olimpo de los dioses y fueron tenidas como un principio que perdura en nuestras mente hasta el día de hoy. Séase, que belleza y juventud caminan de la mano.
________
19 mar 2021
Lo mío fue casualidad
Mañana podemos hablar de Anaxágoras, propuso el abuelo Simón. ¿Por qué? Tengo algo leído y me intriga. El tío Machuca aceptó. Y a él le tocó empezar la conversación al día siguiente. Ya sé que Anaxágoras fue el primer gran filósofo griego allá por el año 500 a. C. Pero es un poco espeso para mí con eso del nous como origen del universo y causa de su existencia. Ya, dijo con una sonrisa maliciosa el abuelo Simón, yo me quedé en cuestiones más peregrinas y no pude seguir adelante. ¿Por qué? De risa. Mira, se interesó en la concepción humana y llegó a proponer que el sexo de los hijos dependía de ciertas posturas incómodas. Explícate. Sostenía que las hijas son concebidas con semen del testículo izquierdo y los varones con el del derecho. Y ¿cómo lo hacían? Se lo ataban. Aquí los dos amigos estallaron en una risa franca. Ríete, continuó el abuelo Simón, en la Francia del S. XVIII había gente que seguía sus consejos. No fastidies. Pues te digo una cosa, bromeó el tío Machuca, tú tienes dos hijas, ergo, ya sé de qué lado cojeas.
NOTA: Fuente. de inspiración.
_______
14 abr 2014
El día del Juicio final
Por lo que se sabe, Dios omnipresente ha parado el reloj del paraíso y asiste divertido al diálogo. Así que, ya saben los pecadores que esto leen, el Juicio Final va para largo, estén tranquilos, pero tengan preparadas respuestas por si les toca enfrentarse al juez ateniense.