Es cierto que detrás de cada ser humano se esconde una historia, pero no es menos cierto que a cada persona le acompañan otras muchas más historias, tantas cuantas dinosaurios encuentra en cada despertar...
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
21 dic 2022
Guerras inhumanas
Viajé en tren una noche entera ocupando una litera en un compartimento donde íbamos cuatro personas. La cercanía nos hizo hablar y presentarnos. Ellas eran dos chicas de Erasmus que volvían a la universidad desde Burdeos. Yo me presenté como viajero curioso que deseaba conocer el otro extremo de mi país. El último pasajero parecía reacio a hablar, pero nos dijo que era de Ucrania y que viajaba a casa de un familiar. Algo más conversamos, pero pronto cada cual se tendió en su litera y se entretuvo con su móvil. Al rato todos dormíamos mecidos por suave traqueteo del tren. La noche se nos hizo larga, a la vez que terrible. Y es que el otro hombre sufrió una larga pesadilla que le hizo hablar, llorar, gritar, gemir y temblar, pensamos los demás, con los recuerdos de un pasado reciente que le había resultado al parecer traumático. Por suerte al amanecer se incorporó aparentemente descansado y con buena cara. Fuimos amables con él, aunque las dos chicas intercambiaron conmigo miradas de desconcierto no exentas de empatía. Cuando acudió al baño y nos quedamos solos, me atreví a hablar. Que sepáis que yo soy la primera generación en toda mi familia que ha vivido sin sufrir el espanto de una guerra. Espero que vosotras tengáis la misma suerte. Sonrieron nerviosas.
14 oct 2022
Moralidad en la guerra
¡Preparen! ¡Apunten! ¡Fuego! Los soldados del pelotón de fusilamiento obedecieron. Antes el capitán avisó a los ejecutores de que uno de los cartuchos era de fogueo y que, por tanto, uno de ellos no iba a ser autor de la muerte del fusilado. Los soldados lo agradecieron, pues aquel cartucho vacío les libraba a todos de sentir remordimientos. El capitán sonreía satisfecho. Le habían enseñado en la academia que a eso se le llamaba difusión de responsabilidad. Funciona, dijo en voz alta. Los soldados levantaron la vista y tomaron aquello como un detalle más de la excentricidad de aquel oficial con gafas de filósofo progre.
________
18 ago 2022
Dióscoro Galindo
El
maestro de escuela escribió: Mando cuatro lineas para que sepan que
al recibo de la presente estoy bien, con ganas de ver a ustedes en
cuanto libre. Mentira, estaba en capilla esperando ser fusilado al
amanecer al lado de un tal Lorca
NOTA: A las 4:45 de la madrugada del 18 de agosto de 1936, en el camino que va de Víznar a Alfacar fue ejecutado el maestro nacional Dióscoro Galindo. Aún permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes, junto con el cadáver del escritor Federico García Lorca y el de los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, ejecutados con él. (Fuente Wikipedia).
_______
5 ago 2022
Crueldad rentable
Desde que nació en este mundo tuvo un mal pálpito. Me parece que la voy a liar parda, se decía. El caso es que no tenía mala pinta. Era un objeto metálico de forma cilíndrica que acababa en punta. Brillaba cuando recibía rayos del sol y era mimado por sus propietarios que lo mantenían limpio y calentito, bien ordenado en una baldas con otros congéneres que tranquilos y serenos no se quejaban de nada y vivían plácidamente. Pero a él no se le iba la idea de que había llegado al mundo para hacer el mal. Era un presentimiento. Y lo acabó de confirmar un día de mucho ajetreo. Este artilugio fue trasladado con mucho cuidado a un avión, llamado Enola Gay, donde le colocaron bien amarrado en un compartimiento cerca de una compuerta que no le daba buena espina. Un hombre vestido de uniforme pintó sobre su piel un nombre, Little boy, leyó. Cuando el rótulo se secó, le sacó brillo y hasta una foto. El caso es que emprendió un largo viaje a través del Pacífico y cuando menos se lo esperaba, vio cómo se abría la exclusa y era enviado a la calle sin ninguna contemplación. Cayó en el vacío y pronto vio que el piloto había dejado claras sus intenciones, pues iba directo al centro de una ciudad. Pudo leer en algún rótulo comercial Hiroshima y, bueno, pensó, ya sé donde voy a caer. Pero no supo más, porque una gran explosión borró su materialidad y desapareció para siempre, así como cientos de miles habitantes de aquella ciudad maldita que un lunes del 6 de agosto de 1945 pasó a la historia por ser víctima absurda de una guerra regida por la lógica de la muerte que dictan militares y dirigentes políticos de discutible humanidad.
________
11 oct 2021
Decepción
Nadim nació en un país en guerra, donde todas las gentes tenían un rincón en el corazón para cultivar el rencor y otro hueco para sentir el amor. Sus padres, tíos y abuelos le hicieron saber pronto dónde colocar a cada una las personas que habitaban su pueblo fronterizo. El único que se salvaba de cualquiera de las dos pasiones citadas era un ruso que vivía en una casita blanca junto al cementerio y que aseguraban que era escritor. Nadim se hizo amigo de una de sus hijas y consiguió conocer su historia. Mi padre, le confesó la niña, escribe libros sobre un mundo feliz. ¿Sí? Claro, allí las gentes viven en paz, no se insultan ni desprecian, trabajan y se divierten juntos, todos los niños van a la misma escuela y celebran fiestas que duran una semana entera o más, hasta un mes o dos. Nadim abrió mucho los ojos y preguntó curioso. ¿Dónde está ese país? No sé, mi padre es escritor de ficción.
________
31 ago 2020
Heridas de guerra
En
tiempos de guerra colaboré, decían, con el enemigo y quedé marcado
para siempre. La gente me miraba mal y muchos me hicieron el vacío.
Me encerré en mí mismo, huí de aquel lugar y rehice mi vida como
pude. Fue una segunda oportunidad. Pero transcurridos unos años
volví. Más de uno me reconoció y quedó estupefacto. Se me abrió
la herida y supuró desencantos, miedos, desconfianza, rencores,
desprecio, distancia, anonimato. Un anciano desconocido me dio un
consejo razonado. Este es tu infierno y el mío, vete. Luego supe que
era primo lejano.Y desaparecí para siempre. Morí antes de tiempo.
_________
2 oct 2019
La razón de las guerras
Tiempo ha estalló una guerra. Mi
abuelo Juan fue movilizado por los unos y su hermano Alejo por los
otros. Cosas de la vida, mi familia vivía en la frontera y vio cómo
unos morían, malvivían y hasta desaparecían, mientras otros
disfrutaban y hasta disputaban los despojos. Cuando llegó el fin de
aquella contienda, ambos antepasados volvieron. Se miraron con
resquemor y hablaron largo y tendido. Durante años. Jamás
entendieron, ni explicaron, por qué habían peleado. Eran pueblo
llano, sencillamente.
NOTA:
Relato enviado al V Concurso Literario de Minicuentos "Al claro
de la luna". Septiembre.
_____ o _____
27 sept 2019
Gernika/Guernica
No
lo podía creer. Sabía que había estallado la guerra, que su ciudad
estaba asediada , que los junkers alemanes dejaban caer bombas
incendiarias sobre los puentes, calles y edificios, era consciente
del olor a carne quemada que inundaba el ambiente, pensaba que podía
morir en cualquier momento... Le dada todo igual, ella corría hacia
su casa como una posesa, con la llave en la mano, presta a
introducirla en la cerradura y esconderse en los más profundo del
sótano. Pero... no lo podía creer. Cuando saltando entre cascotes
se plantó delante de su puerta, no encontró nada, sólo escombros,
ante sus ojos se extendía la nada. Allí acabó el primer capítulo
de su vida.
____ o ____
31 jul 2019
La guerra que les tocó a otros
En
el atardecer de una día cualquiera de verano, las tropas del
emperador avanzaron por el valle en formación, abiertas en un frente
de 1.500 metros barriendo centímetro a centímetro la vega sin
importarles qué era lo que sus pies aplastaban. Jacinto, nada
significado políticamente con ninguno de los bandos, salió a
protestar. ¡Estaban arrasando sus cultivos! Un cabo le empujó
diciendo que se callara por su propio bien, un sargento le apuntó
con su bayoneta para que se apartara y dejara de molestar. No valió
de nada. Jacinto, que veía que sus hortalizas desaparecían bajo la
bota militar, agarró una azada y la blandió amenazante para que
tuvieran más cuidado en sus pasos. Un sable le segó el cuello. Era
un teniente barbilampiño y nervioso que seguía el ritmo de un
tambor que marcaba sus pasos y que le mandaba directamente a
coquetear con la muerte. No podía admitir distracciones en su
camino, quizás el camino de su propia tumba. Jacinto agonizó en la
cuneta sin que nadie le socorriera, al igual que las plantas de su
huerta. Todos ellos exhalaron el último suspiro sin saber que el
emperador había logrado la victoria. Ni que aquellos campos regados
con tanta sangre dieron una excelente cosecha en el año siguiente.
_____ o _____
3 ago 2018
El pastor de Maslenica
El
viajero es todo oídos y de vez en cuando se queda con alguna
historia que contar. Y ésta tiene que ver con el viejo y nuevo
puente de Maslenica, una ciudad a mitad de camino entre la costa de
la Dalmacia croata con el interior del país, más agreste y
montañoso. El caso es que el viejo puente fue destruido el 21 de
noviembre de 1991 por los serbios, que en aquella época andaban a
malas con los croatas. Vamos, en guerra, es muy triste decirlo. Estos
intentaron reconstruirlo cuanto antes, pero decidieron hacerlo tres
kilómetros más arriba, para evitar la insistente artillería
enemiga. Así que en 1997 nació el nuevo puente de Maslenica, pieza
estratégica y fundamental en la actual autopista A1 del país. Pero,
y aquí está el meollo de la historia, se olvidaron de un detalle.
No contaron con el Bora, ese viento que desciende de los Alpes
Dináricos y agita el Adriático con violencia. Cuentan que cuando
los ingenieros comenzaron a trazar el viaducto, se les acercó un
pastor que les desaconsejó el emplazamiento. Mis ovejas, cuando
sopla aquí el Bora, vuelan, les dijo. Ellos replicaron que el viejo
puente también voló, que no esperaban verlo más veces por los
aires. Y lo hicieron. Hoy es fácil encontrar algún croata que
comenta que el nuevo puente que cruza el Estrecho de Maslenica suele
permanecer cerrado unos 32 días al año por culpa de los vientos
huracanados que lo asolan. Y es que hablamos de hasta 200 km/h.
Hablamos del Bora, ese viento que nace en los Alpes Dináricos y se
desparrama violento en el mar Adriático. Ya lo dijo el sabio pastor.
_____ o _____
30 abr 2018
Talismán para la guerra
El
campo de batalla estaba regado de cadáveres y gente herida. A los
primeros dieron rápida sepultura y a los segundos les atendieron lo
mejor que se pudo, fueran amigos o enemigos. Paul Demás fue llevado
moribundo al hospital de campaña y allí un cirujano voluntarioso
peleó por extraer la bala que se le había colado en el pecho. Ha
rozado el corazón, le dijo, has tenido suerte. Paul Demás, mal
repuesto de la anestesia (había ingerido media botella de cognac),
señaló con ojos vidriosos al escapulario que llevaba en el pecho.
Este me ha salvado, afirmó. El cirujano, no muy seguro del éxito de
la carnicería que había realizado, asintió con la cabeza y le
invitó a dormir. Descansa lo que puedas. Acto seguido salió al
exterior a fumar un cigarro, sin limpiarse aún las manos
ensangrentadas. Se le acercó el capitán Malaespada. ¿Cuántos hoy?
155. Dámelos, que necesito para subir la moral a los que quedan de
la segunda y tercera compañía. El sanitario alargó la mano y le
entregó los 155 escapularios con la
figura del Sagrado Corazón de Jesús que había recogido entre los
cadáveres de ambos bandos. Aquello era un tesoro, eran los famosos
"detente-bala" en los que tanta fe tenían los soldados
españoles desde el S. XVIII. Paul Demás, el de los ojos vidriosos,
presenció la escena y aquel mismo día, no perdió la vida, perdió
la fe para siempre.
_____ o _____
1 nov 2017
Muertos sin tumbas
Cada
1 de noviembre hay que acompañar a doña Mercedes al cementerio. La
mujer tiene que visitar las tumbas de todas las personas fallecidas
de la familia, arreglar el panteón familiar y depositar unas flores.
Según llega, se planta frente a la sepultura donde yacen sus abuelos,
padres, hermanos, hermanas... y reza en silencio. Luego pronuncia en
voz alta el nombre de los difuntos inscritos en las lápidas y para
todos ellos tiene un recuerdo, una frase. E incluso cuenta alguna
historia. El final de la visita siempre es el mismo. Voy a ver si
está mi prima en alguna tumba, dice. Y recorre el campo santo
mirando las lápidas de todos los que fueron de su casa, de su
apellido, de su familia. Esfuerzo inútil. El que esto escribe conoce
la historia. En la guerra que ella sufrió en su infancia, apenas
llegaba a 8 años, las fuerzas vencedoras entraron a saco en la zona,
ocuparon la casa de su prima, torturaron al padre en presencia de la
hija y ésta, entre otras cosas, sufrió la humillación de que le
raparan su preciosa melena rubia.
A la semana falleció. Y la familia
vivió aquella tragedia en silencio, ocultando aquello como una
vergüenza, llorando entre las cuatro paredes de su casa, sin
quejarse públicamente, sin denunciarlo. Humillación. Era lo que tenían que hacer
para sobrevivir y evitar la ira del ejército triunfante y sus
funcionarios. Ni siquiera pudieron darle sepultura con nombre y
apellidos, pues hoy nadie sabe dónde estuvo, ni donde está. Doña
Mercedes es la única que todos los años tiene un recuerdo para
aquella joven veinteañera que sufrió en sus carnes la crueldad de
una guerra, una guerra que ni siquiera dejó descansar en paz ni a vivos, ni a muertos.
_____ o _____
8 sept 2017
La razón de la sinrazón
El
sargento Blas de Tentetieso llegó al pueblo y militarizó en dos
días a todos sus habitantes que a partir de entonces vivieron bajo
disciplina cuartelera una buena temporada. Cuando se hizo la paz
llegó el maestro Crisanto Job que tardó más de una generación en
civilizar la aldea. Justo el día en que le rompieron los cristales
de la escuela por llamar fascismo al antiguo régimen, soltó la
sentencia que le ha hecho famoso: Es más fácil embrutecer a las
gentes que cultivarlas.
____ o _____
28 ago 2017
Porqués
Juan de
la Sota de Bastos nunca preguntó las razones de ninguna ejecución,
pues estaba convencido de la justicia y necesidad de cada una de sus
actuaciones. Él era uno más del pelotón de fusilamiento y oía
cómo le decían que hasta Dios mismo amparaba su postura. Había que
eliminar del mundo a todos los comunistas, enemigos del bienestar, de
la paz, del bien y de ... Pero un día tuvo que enfrentarse a una
terrible pregunta: ¿Es eso verdad? Fue cuando que tuvo frente al
paredón a Angelines, su vecina y amiga de infancia. Él sabía que
ella no podía ser un engendro del mal. Y disparó al aire, de
manera tan evidente que hasta el sargento se percató de su acción.
Tú ya no vales para esto, blando. Y lo mandó a pelar patatas a la
cocina. Aquel soldado obediente y manejable, que había sido
movilizado para una guerra que no entendía, desde aquel día comió
caliente y pensó que aquel era el mejor puesto para un soldado
confuso e ignorante como él. Sobre todo cuando pensaba en la pobre
Angelines.
_____ o _____
26 jun 2017
Recuerdos que perduran
Las
vi desde el autobús y ya me llamaron la atención. No más de 12
años. Estaban muy puestas en lo suyo. Se acercaban a cualquiera que
pudiera suponerse que tenía un mínimo sentimiento de piedad y
extendían la mano, hablando una lengua extraña. La gente las
ignoraban. Sus caras, no obstante, reflejaban serenidad y sus ojos
destilaban tristeza a raudales. Me miraron y, a pesar de tener una
luna de vidrio por medio, extendieron su mano e imploraron
insistentemente mi ayuda. Eran unas niñas, estaban sucias, me
hicieron sentir mal. Un hombre desconocido se acercó con un palo en
la mano y ellas desaparecieron a paso rápido, muy controladamente,
como si ya estuviesen acostumbradas. Levanté la vista y no vi más
que un lugar de paso, un punto de huida, un mundo roto, un parking
con más incertidumbres que vehículos. Mi autobús arrancó y
seguimos el camino, estábamos a 12 km de la frontera con Siria. Yo
era un turista confundido, ellas eran refugiadas o, bueno, aspiraban
a serlo.
_____ o _____
26 may 2017
Los unos y los otros
Y
estalló la guerra. Nadie supo cómo empezó, ni qué reglas había
que seguir, pero pronto aprendieron. En primer lugar tuvieron que
separarse en bandos e identificar a los amigos y enemigos, tratando a
unos con simpatía y a los otros con recelo. El segundo paso fue
montar redes de apoyo con los unos e ignorar a los otros. Como los
medios escaseaban y el final de la contienda era incierto, comenzó
el hostigamiento y la impiedad entre los dos bandos. Finalmente llegó
el robo, la delación, la ignominia, el encarcelamiento, el asesinato
traidor entre los unos y los otros. Era cierto que el frente estaba
lejos, pero la guerra se desarrollaba también en retaguardia,
espoleada por la propaganda que infestaba sus mentes sin cesar. Dicen
que la guerra terminó con un armisticio. Pero en aquel pueblo hizo
falta que pasaran más de tres generaciones para olvidar. Aquella
guerra había hecho aflorar las miserias más ocultas de los unos y
los otros. Fue un rencor muy largo.
____ o ____
26 abr 2017
Gernika/Guernica
No
lo podía creer. Sabía que había estallado la guerra, que su ciudad
estaba asediada, que los junkers alemanes dejaban caer bombas
incendiarias sobre los puentes, calles y edificios. Era consciente
del olor a carne quemada que inundaba el ambiente, pensaba que podía
morir en cualquier momento... Le dada todo igual, ella corría hacia
su casa como una posesa, con la llave en la mano, presta a
introducirla en la cerradura y esconderse en lo más profundo del
sótano. Pero... no lo pudo creer. Cuando se plantó delante de su puerta saltando entre cascotes, no encontró nada, sólo escombros,
ante sus ojos se extendía la nada, su llave no abría puerta alguna. Allí acabó el primer capítulo
de la vida de aquella mujer, Crucita Etxabe.
_____ o _____
NOTA del autor
Se trata de una historia cierta. La traigo a cuento, porque hoy se cumple el 80 aniversario del bombardeo de Gernika/Guernica (Operación Rügen). Fue un ataque aéreo realizado el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la Guerra Civil Española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española (Wikipedia).
El municipio se convirtió en la primera localidad de Europa arrasada metódica y concienzudamente, inaugurando una nueva categoría de destrucción total a la que durante la II Guerra Mundial se unirían otras localidades (BBC Mundo).
Se trata de una historia cierta. La traigo a cuento, porque hoy se cumple el 80 aniversario del bombardeo de Gernika/Guernica (Operación Rügen). Fue un ataque aéreo realizado el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la Guerra Civil Española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española (Wikipedia).
El municipio se convirtió en la primera localidad de Europa arrasada metódica y concienzudamente, inaugurando una nueva categoría de destrucción total a la que durante la II Guerra Mundial se unirían otras localidades (BBC Mundo).
9 ene 2017
Hazañas bélicas
Pablito
se puso muy contento el día que su hermano mayor le dijo que había
guerra. No seas tonto, le reprendió su mamá, que pueden mandar a tu
padre a combatir, ¿no sabes que es mecánico de vuelo de un Super
Cougar? Entonces se puso un poco triste y se quedó con el nombre del
helicóptero para poder presumir delante de sus amigos. Pero las
cosas se torcieron y efectivamente, su papá tuvo que acudir al
combate, no más de 3 días, porque volvió a casa victorioso después
de derrotar al enemigo en poco menos de media mañana. Durante el mes
de permiso que le dieron por su valor, el mecánico de vuelo del
Eurocopter EC 725 Super Cougar tuvo tiempo de contar a su hijo lo
sucedido: que se acercaron a la isla de noche y que a eso de las 6:17
de la mañana, cuando un soldado está más somnoliento que nunca, y
con las primeras luces del alba como aliadas, se descolgó una unidad
compuesta por boinas verdes, soldados del Tercio de la Armada y de la
Unidad de Operaciones Especiales, que sorprendieron a la tropa
enemiga en calzoncillos. Llegado a este punto el niño no paraba de
reír. Pero abría mucho los ojos con el hecho de que se les
incautaron dos subfusiles Heckler & Koch MP5 y cuatro fusiles de
asalto Kalashnikov. Pablito pensaba que era poco armamento, pero con
aquellos nombres tenían que ser muy poderoso, así que se callaba. Y
en menos de 10 minutos, presumía el padre, estaba tomada la
posición. Los prisioneros se entregaron a la autoridad competente y
la bandera de nuestro país volvió a ondear en el punto más alto de
la isla, gracias a unos legionarios que desembarcaron de inmediato.
Pablito memorizó el relato y lo contó muchas veces a sus amigos,
dando por hecho el tremendo valor de su papá. Pero el tiempo puso
las cosas en su sitio. Hoy Pablito ya es Pablo y siente un poco de
vergüenza al relatar que su padre participó en recuperar un islote
perdido en la costa africana, que estaba ocupado realmente por unas
cabras asustadas, que hicieron 6 prisioneros, que tuvieron la osadía
de colocar una bandera en el lugar y momento menos oportuno, y que
fueron deportados a su país por la frontera de Ceuta como emigrantes
ilegales. Y siente rubor al decir que el islote era un peñasco
adentrado 200 metros en el mar y que se llamaba Perejil.
_____ o _____
12 dic 2016
En las guerras hay quien disfruta
Los córvidos, apostados en los árboles de alrededor, no daban crédito a lo que veían sus ojos. Nunca tanta carroña había estado a su disposición. Están locos estos humanos, dijo una urraca. La mala fama la arrastramos otros, se quejó un cuervo. Y un buitre leonado que oteaba la escena desde el alto cielo dijo algo así como que "yo no estoy para filosofar ni en Grecia", lanzándose en picado para disfrutar de aquel festín.
_____ o _____
31 oct 2016
Dudas sobre lo políticamente correcto
La mamá soldado tuvo que partir a una misión en un país lejano con su compañía de marines. En la base donde se embarcaba se reunieron los familiares para la despedida, dando lugar a escenas llenas de ternura y humanidad, haciendo aflorar lágrimas de desconsuelo en abundancia. Los corazones quedaron partidos y el silencio de los ausentes se hizo sentir en los días siguientes. La hija de la mamá soldado lloró mucho los primeros días y en la escuela explicaba su situación diciendo que mamá estaba lejos matando hombres malos. La maestra, de abuelos vietnamitas, callaba y asentía sin decir nada más. En su interior cada vez se abría más espacio una duda persistente: ¿Quiénes son los buenos?
_____ o _____
Suscribirse a:
Entradas (Atom)