Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

4 may 2022

Ausencias

El anciano recuerda el tibio cuerpo de su mujer en los años mozos. Y se consuela acariciando el gato que dormita en su regazo.


NOTA: Texto FINALISTA en el concurso Cuenta 140 de El Cultural, en la primera semana de enero de 2021 La condición que debían cumplir los textos era que no superaran los 140 caracteres también contando los espacios. El tema obligado era los abrazos.

_________


29 oct 2021

Íntima satisfacción

Nací el día más cursi del año, nací el día de San Valentín. Siempre fue una festividad que se celebraba en casa con toda pompa y alboroto. Si miro atrás, veo que hay una circunstancia curiosa. Cuando éramos niños, la vecindad pensaba que mi padres se querían mucho y eso, luego me contaron, les daba envidia. Cuando era ya joven los mismos vecinos me tomaban por un enamorado en ejercicio, y eso les excitaba. Y ya de casado todos me consideraban un amante decidido y me admiraban. Nunca les saqué del equívoco. Me gusta dar envidia a la gente.

__________

26 jul 2021

No fue un sueño

Toda la familia fue a la estación a despedir al joven que iba a hacer la mili. Antes de subir al tren le llovieron los abrazos, los besos y le bañaron en lágrimas. Una vez asomado a la ventanilla llegaron los consejos y recomendaciones. Cuando el vagón se comenzó a mover vio agitarse los brazos de todos y tras los cristales de la puerta de la sala de espera de la estación una cara llorosa que agitaba una mano temblorosa. Fue lo que más le emocionó. Era su novia. Pero, claro, eso sólo lo sabían él y ella. En el primer permiso lo haremos oficial, se prometió. Tardó en volver. Las cosas habían cambiado. Solo encontró el cariño y la devoción de la familia. Sin embargo, hoy ya en la vejez, sigue pensando en el gran amor de su vida. Sí, piensa, fue fugaz e intenso como ningún otro. Aún hoy tiene clavada en su retina aquella imagen de una cara llorosa y una mano agitándose tras el cristal empañado de aquella sala de espera de la estación. Morirá con ella.

_________

7 jun 2021

Las cosas siguen su curso natural

La adolescente intentaba convencer a su abuela de que esta vez sí se había enamorado de la persona perfecta. Es que reúne todo lo que puede desear una mujer, argumentaba. Es guapo, buen estudiante, atento y sensible, tiene buen humor y siempre me respeta. Estoy muy a gusto con él, concluía. La abuela, un poco escéptica en estas lides, preguntó de qué familia era. La chica protestó, eres una clasista, dijo. No, mira. Conocí a su abuelo, que nos pretendió a mí y a mi hermana, el padre anduvo detrás de tu madre y de tu tía, que lo sepas, y ninguna nos dejamos conquistar. ¿Tú serás la primera que emparente con los Osorio? La nieta se quedó sorprendida. ¿Qué tiene que ver eso? Pues que los Osorio siempre han tenido mucho orgullo, mal genio, poca memoria y un gusto que se les pasa pronto. No entiendo. Espera y repetimos la conversación dentro de un tiempo, ¿vale? La chica se enfurruñó un poco, pero en atención a la abuela aceptó el reto. Espero dos meses. Yo también espero. Las dos hicieron el gesto mágico, cruzaron los dedos índice de cada mano y los besaron. Había que cumplir aquel juramento. Pasaron los días, pasaron las semanas, pasaron los dos meses y nadie habló más de aquel tema. Bueno, la abuela sí, hablaba para sus adentros sobre ello, con una sonrisa socarrona escurriéndose entre los dientes.

_______

12 feb 2021

A la segunda

Decidió por fin declararse y convertirla en su novia. Se preparó lo mejor que supo, eligió bien las palabras que iba a decir y buscó una excusa para ir de paseo al río y detenerse bajo la sombra de un viejo aliso que ofrecía sus raíces desnudas para sentarse como si fueran un diván. Todo salió perfecto, salvo su discurso aprendido que soltó con los ojos cerrados para concentrarse mejor. Quiero, susurró entre el murmullo del agua que corría por el cauce, vivir contigo, envejecer contigo, cuidarte y hacerte feliz. ¿Te parece buena idea? Como no obtuvo respuesta abrió los ojos y vio a su amada pendiente de la pantalla del móvil. Vaciló un instante sin saber si debía sufrir un ataque de cólera o de depresión. Parece ser que optó por lo segundo, pues quedó mudo como un canto rodado del río que corría a sus pies. Al poco ella reanudó la conversación. Me ibas a decir algo, ¿no? El, con una lágrima surcándole la mejilla, improvisó una explicación. Es que me emociona el agua cantarina, ¿a ti no? ¡Uy, qué sensible eres! ¿Me vas a querer así? Se cogieron de las manos y ya no hizo falta declaración oficial. 

_________ 

7 oct 2020

Correspondencia

Le gustaba aquel chico, tanto que no dejaba de mirarle sin que él se diera cuenta. A fuerza de posar sus ojos en él fue imaginándose cómo era de atento, dulce, resuelto, alegre, fuerte y optimista. No solo su cara, sino su cuerpo elástico y vigososo, le hicieron adelantar muchos momentos gozosos y placenteros que la colmaban de ilusión. Pero, eso se lo dijo su mejor amiga, te falta lo más importante. ¿Qué? ¿Que me corresponda? No, que lo que te imaginas se corresponda con la realidad. Es que mi abuela dice que eso es difícil, a la par que imposible. 

_________ 


10 ago 2020

Amores posibles


Después de vernos años en el metro y algunos roces accidentales, decidí dar el paso y echarle los tejos. Soy monja seglar, amigo, descarta algo más allá de la amistad. Pues yo soy ateo. Se lo tomó como un reto. Desde entonces, inseparables.
_________

3 ago 2020

Miradas


Tropecé ayer con una exnovia. Nos miramos y sonreímos, no sé si por los buenos recuerdos o por compasión al ver los estragos del tiempo en nuestros cuerpos. ¿Te sigue gustando hacer cosquillas? Eras el mejor. Me olvidé de mi barriga.
_________


22 abr 2020

Me dicen que existe el amor mediocre


Doña Mercedes me contó que allá en su juventud vivió momentos apasionados con su difunto marido, que tuvieron una vida en común feliz, aunque no faltaron los altibajos, que conserva buenos recuerdos sí, pero que si tuviera que definir su vida afectiva con una palabra, ésta debía ser "rutina". Sí, la última parte de mi vida fue monótona y desprovista de poesía. Le noto un tono derrotista, le comenté. No, hijo, no, me contestó. Lo mío fue un amor mediocre. Mira si no a mi hermana. ¿Doña Juanita? Sí, ella sigue saliendo con su marido cogidos de la mano. Y son octogenarios, como yo.
_______

9 dic 2019

Eternos enamorados

Sufriendo lo indecible por amor, y después de muchas dudas, él dio el paso y declaró su amor. Ella se quedó aturdida, sobre todo cuando le plantó un beso interminable en la boca. Seremos felices, le argumentó. Ella se sintió confusa, incapaz de decir ni sí, ni no. Sacando fuerzas de flaqueza, le dijo con un hilo de voz: Necesito tiempo para pensarlo. Y hasta hoy. Ella sabe que tiene un pretendiente y él espera aún llevarla al altar. Es una llama que crepita en sus corazones sin apagarse. Aún hoy, ya ancianos, les brillan los ojos cuando se cruzan. Amor incombustible, del bueno.

NOTA: Texto presentado , el 21-11-19, en la  XII Edición de Relatos en Cadena, concurso de microrrelatos de la Cadena Ser, cuya condición de inicio es dar comienzo al relato con la última frase o fragmento del cuento ganador de la semana anterior.
_____ o _____

29 may 2019

Desencantos

Era un mujer joven que aún no había pasado el ecuador de su vida. Filosofaba con un hombre ya entrado en años que cargaba a sus espaldas una mochila de esas cosas que suelen pasar en la vida a cualquiera. Yo nunca entendí, decía ella, cómo Fulanita de Tal se quedó viuda con 29 años y nunca más en su vida volvió a probar los placeres de la carne, yo no lo aguantaría. El veterano sonrió primero y luego dejó escapar una risa floja que obligó a la joven mujer a repensar todo lo que había dicho.
_____ o _____

24 may 2019

Amores de antes

El padre levantó los ojos del libro que estaba leyendo y comentó: Que dice Ramón Gómez de la Serna en una greguería de un fulano que "como daba besos lentos, duraban más sus amores". La hija adolescente, muy interesada en el tema, tuvo algo que añadir. Duraban un poquito más, que si no, para llegar al amor eterno, yo me tendría que quedar sin respiración. Qué precoz es la niña, pensó el padre. Y calló.
____ o ____ 

13 mar 2019

Un viudo

Mari, juré una vez de todo corazón estar a tu lado en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, hasta que la muerte nos separara. Creo que he cumplido, fue fácil, porque nunca fuimos ricos ni pobres, salud tuvimos toda hasta que se nos acabó y fueron llevaderas las enfermedades. Pero la muerte llegó un día a nuestra casa y te apuntó directamente a ti. A mi me citó para más tarde. Pero me cago en el juez, o el cura, que ya no me acuerdo quién ofició el manido rito, que nos puso en aquel dilema. Porque la vida era otra cosa. No olvido las interminables discusiones, enfados, distanciamientos, peleas y demás que padecimos en nuestra vida. ¿Por qué no nos lo advirtieron? Me lo hubiera tomado todo con más paciencia, que los sepas, Mari. Hoy, viudo, aunque rodeado de gente, te echo de menos. Mari, yo te quise, que lo sepas. De verdad, te lo juro, Mari.
_____ o _____
 

25 abr 2018

Cariño

En mi barrio acabamos de celebrar el I Campeonato del Mundo de Ternura. El jurado debía medir las lágrimas que los aspirantes al título eran capaces de provocar entre el público. Pasó un centenar de candidatos al título con sus mascotas, decenas de ellos con sus niños, sus viejos, sus amigos necesitados. Nadie ganó, porque fueron descalificados por poco sinceros. Hubo que buscar a la pareja formada por doña Isabel con su cachaba y Elías, medio ciego, cosido al brazo de su esposa para que no se cayera al caminar por el pueblo. Se les dijo que habían sido elegidos por quererse tanto y tanto tiempo. En el escenario se apretaron aún más las manos y de los ojos opacos del señor Elías cayó una lágrima que enjuagó la señora Isabel con su ya vieja frase de "no llores, tonto". Los altavoces no guardaron ningún sercreto. Y fueron muchas las lágrimas que surcaron las mejillas de los presentes.
_____ o _____

4 abr 2018

Historia de una angustia

Los malos recuerdos se revolvieron en el rincón donde se cuecen mis fracasos hasta casi hacerme enloquecer. Y sólo pude amansar mi desazón cobijándome en tu mirada.
_____ o _____
 

31 jul 2017

Con el pan no se juega

Cuentan de un divorciado que decía a todos sus amigos que él trataba muy bien a su exmujer. Acabamos malamente, pero mantenemos una relación correcta y hasta cuido mucho los detalles, explicaba. Algún amigo arqueaba las cejas, otro guardaba un silencio cómplice y los más le miraban expectantes a los ojos. No me queda otro remedio, argumentaba, es que si no es así, nos quedamos los dos sin trabajo. Entonces todos caían en la cuenta de que trabajaba en un circo. ¿A tanto llega?, le preguntaban. Sí, hacemos el número de las hachas voladoras, les informaba. Ella se coloca en una diana y yo dibujo su silueta con 15 tomahawks que lanzo disfrazado de indio cheroke. Alguno de los amigos entonces llegó a comprender por qué nunca tomaba alcohol...
_____ o _____

28 jul 2017

Hombre cabal

En su primera juventud, Ernesto del Enredo descubrió el amor y puso mucho empeño en disfrutar de él. Era muy enamoradizo y por ende sufridor, lo primero por gusto y lo segundo como inevitable consecuencia de los sinsabores que le acarreaba cada desengaño. Con el paso de los años no se le atemperaron las ganas, ni los desamores hicieron mella en su ánimo. Prueba de ello es lo que ocurrió el día aquel en el que lo pusieron frente al pelotón de fusilamiento, una mañana que amaneció nublada en medio de la guerra maldita que desolaba el país. Le llevaron a empujones hasta la tapia del convento y le obligaron a cavar su tumba junto a una higuera de recias raíces. Hubiera protestado ante tanta crueldad, pero obedeció dócilmente las órdenes que le dio el mando que dirigía a los soldados. Hizo un hueco doble en el suelo, como para dos personas, simuló una almohada en la cabecera y se colocó erguido a un lado. Luego miró fijamente a los ojos azules de aquella suboficial que mandaba el pelotón de fusilamiento intentando quebrar su voluntad. Lanzó un beso justo antes de que sonara la descarga. Y cayó fulminado, profundamente enamorado de su verdugo.
_____ o _____
 

5 jun 2017

Lecciones entre madre e hija

El enamoramiento es una alteración del equilibrio personal, explicaba la madre a su hija adolescente. No es más que un exceso de testosterona y estrógenos. Se pasa, le advirtió, y no queda más que lo que hayas hecho antes sensatamente. La madre, separada desde hacía poco tiempo, se quedó tranquila, creía que había dado un sabio consejo. Pero no fue así del todo, que le quedaba mucho por aprender. Porque la chiquilla, que parecía embebida en una de las múltiples redes que atendía diariamente en su celular, levantó los ojos, miró fijamente a su madre y sonrió. ¡Ya! Ese cuento ya me lo sé, que me han contado que luego la adrenalina, la dopamina y la serotonina mantienen la atracción, o adicción, hacia tu pareja durante un tiempo, ¡ja! La madre se quedó de una pieza. ¿Cómo sabes eso? Lo estoy leyendo, y le enseñó la pantalla del móvil. Dicen que después viene el apego para criar la prole y que en esa etapa funcionamos con hormonas como la oxitocina y la vasopresina. A ver, pásame el enlace, pidió la madre. Lo leyó en voz alta: “Al parecer, la oxitocina es la hormona principal en el amor, ya que ésta nos hace sentir mal e incompletos cuando no está cerca la persona que amamos...”. Las dos mujeres se miraron a los ojos y la conversación ya fue totalmente espontánea. A mí me falta oxitocina, se quejó la madre. Y a mi testosterona, estrógenos... añadió la hija. Grandes carcajadas acompañaron estas afirmaciones. Y se fundieron en un abrazo sin preguntar que hormona lo provocaba.
_____ o _____ 

19 dic 2016

Dicen que es como elaborar un duelo


Adela sufrió un verdadero shock emocional el día en que se consumó la ruptura de su pareja. Ella misma fue la que decidió el día, la fecha y el modo, un adiós con letras grandes y furiosas escritas en la blanca puerta del frigorífico de la casa. Pero fue duro, porque Adela sufrió durante un largo tiempo, primero de tristeza por los buenos tiempos perdidos y las esperanzas truncadas, después por la sensación de culpa de no haberlo hecho del todo bien. Al final acabó resignada con su nueva situación, empezó a olvidar y a pensar en ella, descubriendo una seguridad en sí misma que tenía olvidada. Incluso superó con nota un encuentro casual con su ex en plena calle, ya que actuó con indiferencia y no se removió nada especial en su interior. Va a ser verdad que el tiempo lo cura todo, se decía ella misma. Y sin querer se dio cuenta que eran más ya los días alegres que los días tristes. Estás curada, le dijo una amiga, ¿De qué? ¡Qué bien, Adela, ya ni te acuerdas! 
_____ o _____
 

23 nov 2016

Inasequible al desaliento

Cuando Romeo Constantino, su novio de toda la vida, preguntó por enésima vez a Julieta Dudas si quería casarse con ella, a la pobre mujer se le escapó un sí entusiasta, pero pasó la noche en vela, se lo pensó mejor y le llamó a su pretendiente al amanecer. Mira, me lo tengo que rumiar mejor, déjame tiempo, no estoy preparada. Y Romeo Constantino, pretendiente experimentado, se lo tomó con calma. No era cuestión de hacer las cosas atropelladamente y a última hora. Y se fue directamente a hablar con la directora del asilo para que suspendiera momentáneamente la ceremonia. Por enésima vez.
_____ o _____