Mostrando entradas con la etiqueta _Cuentos espontáneos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta _Cuentos espontáneos. Mostrar todas las entradas

26 feb 2021

El águila calva

Me cuenta el abuelo Simón que hace poco estuvo viendo una exposición de Lee Krasner, una mujer pionera en la pintura del llamado expresionismo abstracto norteamericano de principios del S. XX. Dicen, que alguien con nombre y apellidos y, por supuesto, buena intención, dijo de ella que su pintura era tan buena que nunca diría que lo hacía una mujer. Pues no se lo tomó como un piropo, me comenta mi interlocutor, tanto que ella misma lo contaba con sorna y pizca de decepción. Y como su amigo, el tío Machuca, ya empezaba a pasar de la disertación de su amigo, éste varió el guión. ¿Sabes qué te quiero contar? Obviamente dije que no. Me impresionó mucho el cuadro titulado "Águila calva". ¿Por qué? Mira, me enteré que esta mujer hizo una serie de dibujos en blanco y negro que colgó en las paredes de su estudio. Pero le acabaron disgustando y los rompió arrojándolos al suelo. Era mujer de ideas claras, ¿eh? Eso parece. Pues resulta que al cabo de unas semanas regresó al taller y se encontró con la inspiración. Miró los restos de su obra diseminados por el suelo y vio "algo". Tomó 12 cuadros presentados en una exposición anterior, aunque celebrados no vendidos, los hizo trizas y con los restos montó collages, uno de los cuales fue su famoso y celebrado cuadro de "El águila calva". Ya, enfaticé yo, dando a entender que entendía el proceso y el resultado. El tío Machuca, sin embargo, se mostraba incrédulo. Pero ¿se visiona en el lienzo un águila? ¡Qué va! Era un collage endiablado, pero te juro que anteriormente debió ser un águila calva, lo que pasa es que ahora los trozos estaban dispuestos en otro orden. Ya, dijo entonces su amigo. Y ¿volaba? Vete al carajo. Estamos hablando de pintura abstracta, no figurativa. Ya, ya, dijimos los dos. El abuelo Simón nos dirigió una mirada pelín airada y cerró el diálogo con una conclusión. Reconoceréis por lo menos que era una mujer con inspiración y arrestos, ¿no? Y méritos sobrados, añadí yo. Sí, sí, corroboró el tío Machuca sin titubear. Lee Krasner, recordó el abuelo Simón, era su nombre, no lo olvidéis.

________

5 feb 2021

Gozos, deleites, complacencias y regocijos

Hace tiempo que Honorato se desencantó de la felicidad. Sostiene que no es un estado del ser humano, más bien un instante. Por esa razón, todos los días busca ratitos, así los llama él en honor a las dos últimas sílabas de su nombre, para procurarse satisfacción y goce. Pero este hombre es muy metódico y siempre apunta en una tabla Excell los motivos o circunstancias que le han producido chispazos de felicidad, clasificándolos de una manera particular. Registra el día, el escenario, la duración, los elementos y circunstancias, describiendo la actividad que lo hace posible. De tal manera que hoy en día tiene una base de datos sensacional, donde recoge las muchas posibilidades de disfrutar de ratitos felices que hacen la vida amable. El recurre a menudo a su Catálogo de Microfelicidades y nunca le faltan ideas para alcanzar la dicha, que al fin y al cabo es breve y efímera, pero siempre gozosa. Honorato reconoce que le ha servido de gran ayuda durante la persistente pandemia que nos sacude. Yo, que soy su amigo, le he pedido que me deje acceder a su archivo, pero no, no me deja. Me dice que la felicidad verdadera y genuina es personal e intransferible. Mierda.

________

20 ene 2021

Trapenses


En aquel monasterio todos eran muy cumplidores de la regla monacal, todos guardaban silencio. Estrictamente. Lo comprobó la policía el día que fue a investigar la muerte del Abad.

_______

30 dic 2020

Cierto, dicen


Cuenta la leyenda que el hijo de Guillermo Tell era más valiente que su padre. Porque, dicen, cuando su padre apuntó a la manzana colocada sobre su cabeza, el muchacho mantuvo los ojos abiertos y miró fijamente la flecha que su padre colocó en el arco, tensó sobre su hombro y soltó con certera puntería sobre su vástago. En aquel instante eterno el niño vio cómo su padre cerraba los ojos. Y eso no lo olvidó nunca.

_______

16 dic 2020

La importancia de llevar un nombre sonoro

Mi amigo Lito es hombre de variadas personalidades. Ha heredado un nombre de cuatro sílabas que le viene de varias generaciones atrás. Según cuenta, en casa le llamaban cariñosamente Litín. Hoy en día, los de su entorno cercano le llamamos Lito. Sin embargo, en el trabajo es conocido como Poli y hasta tuvo una novia que le llamaba cariñosamente Hipo. La verdad es, se queja, que nadie me llama exactamente por el nombre, Bueno sí, cuando voy a la consulta médica oigo mi nombre completo: Hipólito. Todo el mundo levanta la cabeza para mirarme.

_______ 


11 dic 2020

Ilusos, con “i”

La locomotora avanzaba por la pradera despidiendo una nube de humo blanco que la delataba desde lejos. Los perros del granjero, unos mastines fieros que ahuyentaban los coyotes que se acercaban a los rebaños, tomaron posición al lado de la vía y comenzaron a ladrar como posesos. A aquel coro de ladridos se unieron una perra whestie y cuatro cachorros de apenas 4 meses. Mientras la locomotora atravesaba el rancho, aquella jauría espontánea no paró de intimidar al convoy ferroviario que, por fin, desapareció en el bosque. Los canes volvieron a su sitio y la madre de los perritos se dedicó a aleccionar a su tropa. Como no te pongas serio y agresivo, cualquiera invade tu territorio, les decía. ¿Os habéis dado cuenta cómo ha huido? Hay que meter miedo a los intrusos.

________