Mostrando entradas con la etiqueta soledad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soledad. Mostrar todas las entradas

19 jun 2019

Cosas de un hombre solo

Me decía ella que cuando más apretaba el frío lo mejor era la cuchara. ¿Cómo que la cuchara? Pues eso, me explicó, te metes en la cama y te ajustas a tu marido como se ajustan las cucharas bien plegadas en el cajón. La miré a los ojos, Brillaban. Una sonrisa cómplice se escapaba de su boca. Sonreí. No es mala idea, le dije, la aplicaré en cuanto se den las circunstancias, le mentí.
_____ o _____

24 abr 2019

Feliz, sí o no

Ultimamente paso el tiempo sin hacer nada. Paseo, fisgo, me siento y tomo un café mientras veo pasar a la gente. La verdad es que disfruto mucho rodeado de personas inquietas por todos los lados. Así soy muy feliz, hasta que me percato de que estoy muy solo, tremendamente solo.

NOTA: Minirrelato destinado a ser publicado en el blog de Cincuenta Palabras, tristemente desparecido en 2019,
_____ o _____


21 mar 2018

Feliz despertar

Me revuelvo en la cama inquieto y encuentro la calma de inmediato en cuanto me abrazo a ella. No lo puedo evitar. La almohada es mi mejor cómplice.
____ o ____

12 mar 2018

Merecida soledad

Se quejaba amargamente de los muchos ratos vividos sin compañía, se desmoralizaba ante la falta de conversaciones a su alrededor y lo resumía, entre resignado y furioso, en una frase lapidaria: A mí ni el gato me dice miau. Un esporádico confidente, por aquello de facilitar el desahogo, le preguntó por el nombre del minino. Pero, ¡si no tengo gato!
_____ o _____

20 jul 2016

Domótica del futuro

Seguí el ruido y desemboqué en mi habitación. Me detuvo un murmullo sordo bajo la cama. Encendí las luces y descubrí el robot aspiradora que limpia, desinfecta y abrillanta de una sola pasada. Tomé en mis manos el disco, lo puse en off y le abrí las tripas para saber qué recogía con tanto celo. Allí encontré 2 pelusas llenas de penas, 3 ataques de ira abortados, 2 ilusiones incumplidas y un montón de pensamientos inútiles. Los tiré todos por el inodoro y di a la bomba. Desde entonces ya me explico por qué ha desaparecido el insomnio que padecía. 
_____ o _____
 

11 may 2015

El hombre que hablaba solo

Fue una persona feliz mientras alguien lo quiso. O al menos lo apreció. Eran las condiciones mínimas establecidas en el protocolo de la felicidad. Hoy es un individuo bañado en desamor y lo lleva con entereza.
-Soy lo más parecido a un vegetal -explica—Vivo porque el sol me alumbra y la lluvia riega mis pies.
Y como no había voz que le rebatiera lo dicho, añadía.
-Y para mi desgracia, soy transparente para los demás. ¿Hay algo peor?
_____ o _____

25 feb 2015

Depresión perruna

Los muchos golpes de la vida y la maldita soledad llevaron a aquella mujer a  la depresión y tuvo que probar muchos remedios para no sucumbir en aquel infierno. Su mayor consuelo fue un caniche que le hizo compañía, le dio consuelo y hasta conversación.
Tanta fue su relación que el can quedó contagiado del mismo mal y resultaba insufrible escuchar sus aullidos durante las inevitables, y generalmente breves, ausencias de su dueña. Al final, y tras pasar la respectiva consulta con el psiquiatra y el veterinario, ambos acabaron tomando la misma medicación. Y los vecinos descansaron por fin. 
_____ o _____

28 nov 2014

Los tiempos actuales

El abuelo Simón afirma rotundo que nunca se ha vivido mejor que en los tiempos actuales. Y es que él mira la historia por encima del presente.
-¿Cuántos pantalones teníamos en el armario hace 50 años, eh? -le espetaba a su colega Machuca-. ¡Dos! Uno para diario y otro para los domingos -le explicaba levantando los dedos índice y corazón de su mano derecha. Y no cejaba en su diatriba-. Y ¿cómo se hacía la colada? ¿Quién iba en coche? ¿Cómo aguantábamos el frío en invierno?
-Los tiempos cambian una barbaridad -asentía el tío Machuca con una puntualización-. Ahora hay más bienestar que felicidad...
Y el abuelo Simón se quedó en silencio, porque no tenía nada que replicar a su colega. Este, envalentonado por el éxito dialéctico, se aventuró a seguir filosofando.
-Además, todos tenemos más cultura...
-No -le replicó de inmediato el abuelo Simón-. Cultura es la acumulación de conocimientos de muchas generaciones para vivir mejor, osea -y sentenció remarcando las sílabas-, para ser felices...
Un golpe seco cortó el discurso del abuelo Simón. El culpable era el tío Machuca que en primer lugar se durmió y después, siguiendo las leyes inexorables de la física, se cayó del banco. Sobresaltado sólo supo decir...
-Es que el banco resbala...
-Con gente como tú no progresará jamás la humanidad -le espetó el abuelo Simón, molesto por el escaso eco de sus palabras. Y se puso a mirar a lo lejos, ignorando por completo a su dolorido compañero de tertulia.
 _____ o _____

25 ago 2014

Error de juventud

En la adolescencia empezó a creer que un príncipe azul se detendría algún día a su vera para ofrecerle la felicidad. Así que cuantas propuestas de amor recibió en su juventud, las tomó todas por provisionales y sin fundamento. Y aquella ilusión infantil, nunca abandonada, fue su tumba. Hoy es puramente una anciana olvidada que rumia su soledad.
_____ o _____

18 abr 2014

Recursos contra la depresión

Recogió todas las penas acumuladas en su alma y las hizo desaparecer por el sumidero de la fregadera de su casa con un potente chorro de agua que las arrastró hacia las cloacas de la ciudad formando un remolino vistoso y enérgico.
Y se sintió aliviada. Aquel día no necesitaría tomar doble ración de ansiolíticos, sólo la mitad.
_____ o _____

26 nov 2013

Catarsis 2.0

Tenía tanto miedo a la soledad que decidió vivir siempre acompañado. Así qué llenó su entorno de aparatos que le daban la sensación virtual de estar rodeado siempre de gente. Su casa era un compendio de tecnologías de imagen y sonido y por la calle se le veía siempre como un hombre fundido a unos auriculares o atado al teclado de su móvil de última generación. En contadas ocasiones prescindía de sus herramientas para prestar ojos y oídos a personas de carne y hueso.
Pero un día ocurrió lo inevitable de la forma más inesperada: un desgraciado accidente en un paso de cebra, causado por su ensimismamiento, hizo que un tranvía le rompiera ambos brazos a la altura de la muñeca. Y ¡ay, desgracia!, se quedó inútil e incapacitado para muchas tareas que había convertido en imprescindibles en su vida. Llevó mal el no poder atender por sí mismo necesidades propias de aseo, alimentación y cuidado, pero sufrió lo indecible, hasta la desesperación, por no poder pulsar una triste tecla o deslizar la yema de sus dedos en cualquiera de sus artilugios.
Evidentemente tuvo que adaptarse a la nueva situación y en ello tuvo que ver mucho su querida abuela que le atendió solícita, le suplió durante una temporada en lo que pudo y colmó toda su vacío tecnológico con una vetusta radio de pilas en la que se oían interminables entrevistas, noticiarios, partes meteorológicos, publicidad redundante, música desconocida para él, concursos y hasta la santa misa por la mañana, esquelas a diario, felicitaciones de cumpleaños y el rosario vespertino de rigor... Varias veces pensó en la vacuidad de la vida y en la posibilidad de suicidio, pero lentamente sufrió una catarsis que le devolvió a la vida: Descubrió que existía otro mundo de gente variopinta con muchas vidas diferentes y posibles, mucha gente capaz de hacer algo más que contemplar su propio ombligo.
Por supuesto que se recuperó en el plazo previsto por los médicos. Pero desde entonces fue otro.
_____ o _____

23 oct 2013

Diálogos ordenados


Robinson Crusoe, perdido en una isla del Pacífico Sur, rompió su soledad en un roquedal de inmensas paredes donde platicaba con el eco.
_____ o _____

5 mar 2013

Cosas de la edad


Discóbolo de Mirón.
 Litografía 46. Museo del Prado
.
A la hora de tomar el té doña Isabelse acercó por la casa de doña Virtudes, su amiga de toda la vida, que conversó amistosamente con ella sobre temas de gran trascendencia para su felicidad y el oportuno gobierno de este mundo terrenal. Al despedirse tuvo un detalle gentil con doña Virtudes, viuda desde hacía una década.
-Su marido era muy guapo- le dijo señalando el cuadro que presidía el salón.
Dona Virtudes sonrió agradecida, pero ya una vez a solas, se acercó al cuadro, observó la etiqueta adherida al marco y cayó en una profunda depresión que tardó en curar un tiempo. En el cuadro aludido se leía en letras diminutas: Discóbolo de Mirón. Litografía 46. Museo del Prado.
_____ o _____

29 ene 2013

Reunión de vecindad



En la última reunión de vecinos de la escalera el vecino del 3º C me explicó exitosamente la diferencia entre un bemol y un sostenido. Es violinista.
Yo, el del 8ºB le dejé claro, por contra, la abismal diferencia entre el vuelo silencioso de un búho (imperceptible para sus víctimas) y el atolondrado aleteo de un pato, por ejemplo. Soy etólogo, experto en comportamiento animal.
El presuntuoso del vecino de 1º A se empeñó en hacernos entender que la cosecha de vino reserva de 2005 es mucho mejor que la de 2006. Es un nuevo rico.
La vecina del 3º C puso empeño en matizar la diferencia semántica entre “deber y deber de”, quejándose de que ni los medios de comunicación más prestigiosos lo respetan. Ella es profesora de adolescentes y disfrutó de un momento de atención.
La reunión concluyó felizmente, con cinco acuerdos tomados por unanimidad, incluido el referido a la demanda contra la discoteca del bajo del portal por ruido ambiental, la firma unánime de todo el vecindario a favor de la vecina viuda del 6ºA por desahucio inminente, la reclamación contra el vecino del 1º D por impagos y el presentado en contra de uso del 4º C como casa de prostitución encubierta.
Nadie supo nada más del otro y el otro del uno.


_____ o _____

17 ene 2013

Soledad


Visosdelaoscuridadblogpost.com
Subido en un taburete, intentando cambiar la bombilla a oscuras, he sentido la soledad como un castigo maldito. Y hecha la luz, he olvidado todo. Tú estabas allí, dormida plácidamente en el sofá.

 ____ o ____