Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas

17 may 2023

Helesponto, un reto para dos amantes

Cuenta una leyenda la historia trágica de Leandro, un joven que vivía en la orilla asiática del estrecho de Helesponto, conocido hoy como Dardanelos, exactamente en la ciudad de Abydos. Allí, por cierto, fue donde Jerjes montó la cabeza de puente para penetrar en Grecia y conquistarla allá por el año 480 A. de C. Para mejor situarnos, tenemos que pensar que desde mar Egeo se cruza el estrecho citado, se llega al mar de Mármara y al poco, cruzando otro estrecho, el Bósforo, se alcanza ya el Mar Negro. Pues resulta que en Sestos, la ciudad griega más importante y cercana, vivía Hero, una sacerdotisa que cuidaba el templo de Afrodita de la ciudad y que era, dicen, muy bella, tanto que Apolo y Eros la deseaban como acostumbraban a hacer los dioses griegos sin decencia alguna. Pero, por esas cosas del destino y de los caprichos de Edipo, cayó rendidamente enamorada de Leandro que no era más que un plebeyo que vivía al otro lado del estrecho. Como corresponde a este tipo de historias enternecedoras, los padres se opusieron a esta relación y al chico le prohibieron cruzar en barca el canal de Helesponto. Pero la pareja se lo montó muy bien, porque Hero encendía cada noche una antorcha en una ventana de Sestos y Leandro acudía nadando hasta allí, con tan mala suerte, ¡ay!, que una noche de tempestad con el mar encrespado y amenazador, se apagó la luz y el muchacho desorientado y sin fuerzas fue tragado por las aguas. Ella lo buscó por toda la orilla al amanecer hasta que lo encontró bien muerto y, desconsolada, se arrojó al mar que se encargó de engullirla para siempre. Los griegos en su memoria recordaron esta trágica historia hasta hacerla llegar a nuestros días.

NOTA: La influencia de esta leyenda en la literatura y el arte en general es innegable. Muchos autores (pintores, músicos, literatos) lo han hecho. Pero quiero dejar constancia de un hecho anecdótico y particularmente curioso: Lord Byron mismo emuló la hazaña de Leandro nadando de Sestos a Abidos en 1810 tardando 80 minutos. Tras ello, el poeta compuso su "Written after swimming from Sestos to Abydos". 


_________ 

31 dic 2018

Desilusión temprana

Mamá, ¿quieres a papá? Poco, es un pesado, me aburre, es muy predecible. ¿Qué significa predecible? Que sé exactamente que va a hacer o decir en cada segundo del día, se repite, me hastía... Pero cuando érais novios no pensabas así ¿no? La cara de la madre se relajó, sus labios esbozaron una sonrisa y lo explicó todo muy bien. Entonces yo creía en el príncipe azul. La niña cruzó sus brazos, desafiante. Pero ¿no existe el prícipe azul? Pues no, lo descubrirás pronto. ¡Jo, como los Reyes Magos! ¡Ya te vale! Y rompió a llorar.
______ o ______

7 nov 2018

Argumento de autoridad

 
Estaba convencido de que la tierra no era redonda y de que se despeñaría en un abismo si navegaba en línea recta por tierra, mar o aire. Así que desde joven convirtió su vida en un ir y venir. Primero una jornada hacia delante y otra hacia atrás. Luego un poco más y un poco más. Al final cogió confianza y hacía viajes de un año al sur y se tomaba otro de regreso hacia el norte, al este y al oeste también. Ni que decir tiene que por más que alargaba sus viajes nunca alcanzaba el abismo. Así que, al final de sus días, les explicó a los suyos que el mundo se agrandaba por momentos, que crecía tanto que sus extremos se habían combado y hasta se tocaban, por lo que, ahí ya le había entrado la duda, la tierra podría ser redonda. Pero eso sí, gracias a él que había presionado para descubrir el engaño, séase, que hasta que él nació la tierra era un plato. Y como era el hombre más rico del pueblo y del reino, todos le creyeron.
_____ o _____

27 abr 2018

Se dice de las piedras

Que son materia inerte, que no tienen alma, memoria, pensamientos, deseos, historia. ¡Uf! Eso es mucho decir, que yo no me lo creo. Los que vivimos en Sante Foy de Conques tenemos pruebas de que no es así. Cuenta la leyenda que cuando se dio por acabada la fachada occidental de la Abadía donde se encuentra el tímpano del Juicio Final, los maestros artesanos se dedicaron a mirar los 124 personajes esculpidos bajo la bóveda de cañón de medio punto, y quedaron embelesados siguiendo todas las historias recogidas en aquel lienzo románico. Pero sigue contando la leyenda que ya enloquecieron del todo el día que el abad Oldorico III se arrodilló para orar frente al Pantócrator que preside el juicio final, señalando a la derecha el camino de los buenos y a la izquierda el de los condenados,
y que quedaron boquiabiertos y estupefactos viendo el personaje que aparecía en uno de los pliegues de la arquivolta: nada menos que el "Pequeño Curioso" asomándose para saber cuál era de destino de muchas de las almas que por allí pasaban. Juraron que ellos no tenía nada que ver con aquello y Oldorico III, el abad responsable de guardar el relicario de Santa Fe, una virgen martirizada en el año 303, bajo el emperador Diocleciano y famosa por curar ciegos y liberar cautivos, el abad, repito, lo dió por milagroso y señal del cielo. Yo, como un testigo del S. XXI, no puedo más que compartir su opinión y dar una prueba gráfica de todo lo escrito. Ahí queda.
_____ o _____ 

26 mar 2018

Manzanas con estatus

Las manzanas más famosas, ya se sabe, las Golden, Fuji, Gala y Granny Smith, se sintieron muy ofendidas cuando el tendero Adao Cardozo las relegó al último lugar en su tienda de Coimbra. Y se desató el motín. Unas protestaron recordando que ellas, precisamente ellas, estuvieron presentes en el paraíso cuando Adán y Eva pecaron, otras argumentaron que gracias a ellas precisamente ellas, Isaac Newton descubrió la Ley de la Gravedad, las más románticas insistieron en que Guillermo Tell pasó a la gloria cuando una de ellas se sacrificó haciendo de blanco sobre la cabeza de su hijo para salir de un aprieto y crear una leyenda, hasta hubo quiénes mentaron la manzana que dejó K.O. a la misma Blancanieves. Una tía mía, añadió una más, posó ante Steve Jobs para su logo de Apple. El tendero portugués se quedó perplejo ante tanta argumentación y decidió darles un puesto de honor. Desde entonces siempre ocupan la primera fila de su tienda. Que sepan en Coimbra, decían, quiénes somos nosotras.
_____ o _____

7 mar 2018

Cosas de griegos


¿Hablamos de grieguerías? El tío Machuca miró a su amigo y, con la evidente intención de no querer perder tiempo, le hizo un gesto de asentimiento. Es que ayer, continuó el abuelo Simón, leí cómo los mitos de la Grecia Clásica explican el origen de las rosas. No lo he oído nunca. Pues verás, te cuento la versión más poética. Mira, ya sabes que Dionisio, dios de la agricultura y el teatro, era un pervertido que acosaba a cuantas féminas encontraba de su gusto. Y resulta que un día persiguiendo a una ninfa que huía de sus requiebros, la alcanzó en un zarzal, enganchada la pobre en unas espinas. Cuando el dios se acercó, ésta se ruborizó de tal manera que impresionó al hijo de Zeus y éste ordenó a la zarza que, a partir de ese momento, se adornase con flores del mismo color que las mejillas de la ninfa. Y eso es todo, ¿te gusta? Mucho, pero... Ya sé qué vas a decir. Supongo que en los mitos clásicos se explica muy bien la visión de género que seguimos teniendo. ¡Ya! Y han pasado milenios ¿eh? Los dos amigos quedaron mudos.
_____ o _____

21 oct 2016

De astronautas y estudiantes

En octubre de 1639, de repente, en medio de una procesión, José de Cupertino, levitó, así como suena, levantándose del suelo por encima de la muchedumbre. Pero no solo una vez, ya que hay documentadas más de 70 insolencias similares a la Ley de la Gravedad. Esto le valió para ser considerado en la posteridad como el patrono de los astronautas y aviadores. Pero José de Cupertino escondía otra cualidad más que le ha hecho ser protector de los estudiantes. Como era un negado para los estudios, alma blanda-cabeza dura, tuvo que hacer milagros en cada examen y a fe mía que lo consiguió. En una ocasión el obispo se presentó a medir las cualidades y formación de 11 aspirantes a clérigos y al ver que los 10 primeros rozaban la excelencia tomó por bueno al undécimo, José de Cupertino, que estaba temblando, envuelto en la más absoluta de las ignorancias. En otra ocasión, se cuenta con admiración, consiguió que el examinador le planteara la única frase de los evangelios cristianos que él conocía: "Bendito el fruto de tu vientre Jesús". Estos hechos providenciales constituyeron los milagros que le hicieron santo. Así llegó a sacerdote y así inició su etapa levitante.
Y lo cuento tal como lo he oído para que estos hechos extraordinarios no se pierdan en el olvido de los que nos movemos a ras de tierra o pasan exámenes exigentes. Aquí está la oración oportuna, aprovechen el enlace.
_____ o _____

10 oct 2016

Viejos tiempos

Cuentan que Adán sabía donde andaba su mujer observando las hojas sueltas de árboles que encontraba caídas por los caminos, pero que sufría algún que otro brote de paranoia cuando llegaba el otoño.
_____ o _____
 

24 jun 2016

Un fallo de diseño


Dios creó el mundo en seis días y, dicen, al séptimo descansó, porque los dioses, eso no lo dicen, se cansan de hacer cosas tan importantes en tan poco tiempo. El problema es que hizo las estrellas para que funcionaran ordenadamente, los mares y los ríos para que cumplieran su deber, las plantas y animales para que crecieran y se reprodujeran, los minerales y los gases para que estuvieran en su sitio, y hasta los días y las noches para que marcaran el tiempo, las estaciones y los años. Pero estaba tan cansado que al sexto día creó al ser humano y se descuidó un poco, porque no lo hizo ni obediente, ni humilde, ni generoso, ni honrado, ni perfecto. Todo lo contrario, porque le salió pendenciero, egoísta, osado, lascivo, mentiroso... El caso es que, dicen, lo creó a su imagen y semejanza. No acabo de entenderlo.
_____ o _____
 

1 jun 2016

El maná

A mi nieto le recuerdo de vez en cuando una anécdota de cuando él era Alvarito. Resulta que en aquella época él quería ser científico y descubrir el maná, ese misterioso alimento que bastó a Moisés para nutrir a todo el pueblo de Israel en su famosa travesía del desierto de Sinaí. Yo le respondía que eso era imposible, que no existía un alimento tan completo y milagroso. Él me contestaba que sí existió, que lo cuenta el Éxodo, uno de los libros del Pentateuco y que, por tanto, podía ser redescubierto. Lejos de amilanarme por su erudición, le argumentaba que los mitos no eran más que falacias para enredar y que... No me dejaba acabar y se enfadaba tanto que me amenazaba con ir con el cuento al cura de la catequesis para que me dejara las cosas claras. Aquello me dejaba temblando y hacía que le diera la razón. Hoy en día sigue mencionando el tema, pero ya ha cambiado de discurso. Ahora dice que el Maná que merece la pena es una banda mexicana que hace unas estupendas canciones. 
_____ o _____
 

4 may 2016

Los días del Alción

Cuenta la leyenda que Alcione, hija del dios Eolo, vivía feliz con su pareja Ceice, hasta que un día éste cayó al mar, corriendo serio peligro de morir ahogado. Ella, desesperada, se lanzó a las aguas tenebrosas para estar a su lado. Viendo los dioses del Olimpo que aquello no tendría buen final se apiadaron de ellos y los convirtieron en alción o martín pescador, un pájaro de bellísimos colores que se desenvuelve perfectamente entre aguas. Pero siguió la historia y resulta que la feliz pareja no acertaba a incubar sus huevos, pues la primera puesta coincidía con el solsticio de invierno y los vientos y tempestades destruían sus huevos. De nuevo Zeus vino en su ayuda y concedió 15 días de buen tiempo en enero, los que desde entonces son conocidos como los Días del Alción, 7 días antes y otros tantos después del solsticio. Y es así como esta especie ha podido llegar hasta nuestros días.
Cuentan los expertos en meteorología que alrededor del solsticio de invierno las presiones barométricas son benignas y suelen darse días de tregua haciendo más templado el ambiente. Y es así como se explica la bonanza en pleno invierno, dejando en buen lugar a los griegos.
Y cuentan finalmente los ornitólogos que los alciones hacen puestas de entre 5 y 10 huevos en abril/mayo y que ambos progenitores los incuban durante 19/22 días. Y así es como las cosas quedan en su sitio, los mitos por un lado y la ciencia por otro.
-¿Entediste el mensaje, rapaz?
-Sí, abuelo. Pero a mí me gusta lo primero, parece más verdad.
_____ o _____

13 abr 2016

Justicia celestial

Al llegar a la puerta del cielo, le preguntaron al dictador que vivía al oeste por qué había causado tanto horror entre sus conciudadanos, y contestó que lo hizo por derrotar al comunismo y a la masonería y así defender una sociedad cristiana y civilizada. Que su dios le premiaría largamente, añadió. No dijo que sus bolsillos habían reventado más de mil veces de tanto acumular riquezas, ni de que vivía empachado de confort.
En la misma época llegó a las puertas del cielo el dictador que vivía en el este y le interrogaron sobre el porqué de tantas muertes y tropelías entre sus gentes. Se justificó diciendo que defendía la liberación del pueblo y el fin de la era capitalista. No mencionó las regalías que había logrado para sí, ni la fortuna que había amasado, pero estaba seguro que la clase obrera se lo agradecería eternamente.
Cuando se acercó a las puertas del cielo el dictador que vivía al sur del mundo le repitieron la misma pregunta y se justificó diciendo que quería librar a la humanidad de infieles e instaurar un mundo regido por la ley islámica, que su dios se lo premiaría, sin duda. Y no citó para nada la vida muelle que había disfrutado en este mundo terrenal.
San Pedro, el encargado de dar los pasaporte para el cielo, puesto logrado en las últimas oposiciones ecuménicas a Guardián del Paraíso, se lo pensó y al cabo de una breve reflexión les denegó el acceso.
-Pase que haya dado entrada a muchas de vuestras víctimas por sus vidas ordenadas, íntegras y sufridas -les argumentó-, pero no me cuadra que ahora os podáis reunir con ellas sin que os puedan recriminar el pasado perdiendo los modales celestiales. Eso no es posible en el cielo. Hala -les indicó señalando amenazadoramente la puerta con el dedo índice-, iros todos por donde habéis venido y pasaros por el infierno que es lo único en lo que tenéis verdadera experiencia.
-Pero... -dijo uno de ellos.
-Es que... -le interrumpió el otro.
-Escucha, de verdad que... -dijo el tercero atropelladamente.
-¡A la mierda! -les gritó, llevándose de inmediato la mano a la boca y añadiendo-. ¡Uy, perdón!, que en el cielo no se dicen palabrotas, ni están permitidos los malos modos. Y tapándose un ojo con la mano izquierda, les echó de allí con una patada a cada uno en sus respectivas posaderas. Desde lo alto, el que todo lo ve, dejó oír su voz de trueno.
-Bien, Pedro, bien. Es justo lo que haces, pero al de derechas le has dado un poco más suave ¿eh? ¡Que se te ve el pelo...!
_____ o _____

11 mar 2016

La biblia con ojos infantiles

A la sombra del árbol de las confidencias los dos amigos platicaban placenteramente.
-Mi primer héroe de la infancia fue Sansón -comentaba el abuelo Simón-. Tenía una fuerza portentosa y se deshacía de sus enemigos con tremenda facilidad.
-Siempre contra los malos -le puntualizaba el tío Machuca-. Nos enseñaron que a los malos había que darles candela.
-Es que el mundo estaba dividido entre los malos y nosotros -ironizaba el abuelo.
-Y apareció Dalila, le cortó la melena y el héroe perdió su poderío.
 -Y mi mente infantil comenzaba a temblar, pensando que los malos podían ganar.
-Eran los filisteos.
-Los malos, claro.
-¿Y Dalila?
-Traidora. Confieso que entre Eva y ella me hice una mala idea de las mujeres.
-¿Ves? Así nos educaron -se quejaba el tío Machuca.
-Es que los mitos dan una visión del mundo muy duradera.
Y ambos amigos se quedaron en silencio un buen rato, recomponiendo sus cabezas con las ideas de los nuevos tiempos. Les costaba.
_____ o _____

11 nov 2015

Un despiste de Cupido

Estaba escrito que sus destinos tenían que converger tarde o temprano, tanto que hasta Cupido tenía ya un mandato para actuar de inmediato. Así que se apostó en un lugar idóneo, tomó una flecha del carcaj, armó el arco, tensó la cuerda y en el momento preciso disparó directo al corazón de él que, en un arrebato se hincó de rodillas frente a ella.
Pero Cupido sólo había hecho la mitad del trabajo, ya que necesitaba disparar una segunda flecha directa al corazón de ella. Y no pudo ser, porque no encontró el dardo apropiado en el carcaj vacío. Maldijo su falta de previsión y no pudo hacer nada por evitar lo que vieron sus ojos. Y es que ella, recién salida de un curso abreviado de Primeros Auxilios, creyó que el hombre postrado de hinojos, estaba sufriendo un ataque epiléptico y actuó según protocolo: Le metió el bolso en la boca y lo sujetó esperando las convulsiones. Un transeúnte solidario, recién salido de un gimnasio, le arreó un sopapo sonoro confundiéndole con un acosador. Y allí él, enfebrecido de amor, y ella, digna y confusa por lo acontecido, se vieron rodeados de curiosos que definitivamente quedaron confundidos del todo cuando el ubícuo Cupido arregló el desaguisado con un certero disparo de una flecha de calibre 25 mm parabellum que encontró sin mucho mirar. Nadie daba crédito a lo que sucedió a continuación, viendo a dos tórtolos que se deshacían en carantoñas y arrumacos sin fin. Los dejaron allí, ciegos de pasión y, mientras, Cupido se daba golpes de pecho por haber cumplido su tarea descuidadamente.
-Me he pasado... –se lamentaba.
Los dioses del Olimpo le abrieron expediente sancionador por uso de armamento desproporcionado.
_____ o _____

10 jun 2015

Voyeur

Cuentan que Eva se sintió incómoda en su desnudez y recurrió a unas hojas de higuera para guardar un mínimo de pudor. Lo que no dicen las crónicas es que antes deambuló nerviosa por el paraíso probando cuantas hojas encontró a su paso, y que Adán, por contra, descubrió un lindo placer que aún perdura entre los humanos.
_____ o _____


NOTA DE AUTOR: Texto presentado en abril-2015 en el concurso Calendario Microcuentista 2016, del blog Internacional Microcuentista - Revista de lo breve.

1 may 2015

Más sobre Sísifo

El maestro dejó escrito un texto a sus alumnos y les propuso que investigaran el tema e hicieran algún comentario para la clase del día siguiente. Era breve y decía así:
El tremendo empeño que ponen los humanos en alcanzar las altas cotas de la perfección me recuerdan a los esfuerzos vanos de Sisifo por llevar una piedra a la cima de una montaña empinada. Cuantas veces llegaba, ésta volvía a caer pendiente abajo, obligando al griego a persistir en el empeño una y otra vez.
La mayoría del alumnado abundó en el tema con comentarios extraídos de la red, sobre la mitología griega, la vida del personaje, su lado oscuro como bandido, sus enfrentamientos con los dioses, su insoportable castigo, etcétera. Pero hubo una aportación que satisfizo mucho al docente, fue la de Calixto Sutil que vino a decir más o menos lo siguiente:
Sísifo era un hombre afortunado, pues no recibió un castigo, más bien todo lo contrario. A diferencia de sus contemporáneos que vivían en la confusión existencial, él tuvo siempre una razón para vivir, un propósito que cumplir en la vida. Por eso, todos los días se levantaba animoso y reanudaba su titánico esfuerzo con una ilusión que ya quisiera yo para mí.
La clase del día siguiente fue muy jugosa, según aseguró el docente.
_____ o _____

6 mar 2015

Teofanías las justas


Cuentan que Dios aprovecha la espectacularidad que brinda el sol, cuando rompe entre las nubes al alba, para manifestarse a los mortales desde el cielo dictando leyes justas o bramando terribles castigos. Por esa razón, la especie humana duerme durante los brillantes amaneceres para evitar las malas nuevas. Porque Dios, eso dicen, si no hay público no aparece. 
_____ o _____

1 oct 2014

Historias del paraíso

La miró con descaro y sin disimulo, con ansiedad, sin ocultar su deseo. Ella se percató. Y cuando tropezaron sus miradas, con un gesto mínimo dijo que sí. Y, juntos los dos, se lanzaron desbocados a gozar de lo prohibido.
Por lo que se sabe, Adán no quedó muy contento con la manzana.
_____ o _____

14 abr 2014

El día del Juicio final

El día del Juicio Final acudieron todos los mortales al cielo a pasar el filtro de los justos y poder formar parte in aeternum de la Corte Celestial. Como cada cual argumentaba en su provecho, tuviera o no tuviera argumentos, hubo muchos veredictos, apelaciones y recursos que tuvieron que ser resueltos precipitadamente por el Juez Supremo de Todos los Tiempos, es decir, Dios Padre. Dada la cantidad de trabajo, y de aburrimiento, que esto le trajo, puso a trabajar a sus órdenes al mismísimo Salomón, rey de la Jerusalén de los tiempos bíblicos, pero fue despedido de inmediato porque pretendía dictar las sentencias descuartizando niños y, ya le dijeron, eso no era celestialmente correcto en tan excelso tribunal. Y se recurrió finalmente a Sócrates, famoso por su honestidad en la aplicación de la ley, aún cuando le perjudicara a él gravemente. 
Pero el Dios omnisapiente que estaba al tanto de la vida y andanzas del sabio griego, por un despiste celestial y disculpable, no contaba con que el filósofo heleno era más partidario de preguntar hasta la extenuación que de dictar sentencias. Y es así que, después de muchos años, el Juicio Final sigue inacabado, pues el bueno de Sócrates, fiel al método mayéutico, sigue aún lanzando preguntas al primero de los aspirantes al cielo que le correspondió, esperando que él mismo se juzgue y sentencie. Genio y figura hasta después de la sepultura.
Por lo que se sabe, Dios omnipresente ha parado el reloj del paraíso y asiste divertido al diálogo. Así que, ya saben los pecadores que esto leen, el Juicio Final va para largo, estén tranquilos, pero tengan preparadas respuestas por si les toca enfrentarse al juez ateniense.
_____ o _____

10 feb 2014

Matusalén



Luchó todos los días de su vida por ser inmortal y casi lo consiguió, sólo falló un día, el último. ¡Qué pena!
_____ o _____