Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

20 abr 2022

Cómo se dictan las leyes a veces


Una manzana providencial y oportuna cayó del árbol y tropezó con la testa de Isaac Newton que, por cierto, no resultó herido de gravedad, pero sí inspirado por la gravedad del caso.

_________

15 abr 2019

Ciencia servil

El abuelo Simón dio una giro inesperado a la conversación que mantenía con su amigo en el paseo matutino. Siempre me ha dado lástima el perro de Paulov. Así de tajante. Y lo explicó. El científico se dedicó a torturar al bicho, con eso de darle de comer al ritmo de uma bombilla que él encendía a capricho. Claro, tengo oído que logró engañarlo sólo con encender la luz, pues el can iniciaba automáticamente la insalivación, aunque no viera alimento alguno, comentó el tío Machuca. A partir de ahí la conversación se embaló, pues hablaban los dos al mismo tiempo. El muy tramposo del señor Paulov conseguía que se le hiciera la boca agua al chucho para regocijo de la ciencia, que así descubrió ese mecanismo que tenemos todos los animales para estimularnos con reflejos no condicionados, sino condicionales, como decía él. Un felón, el Paulov. Pues eso, decía que el perro abrió camino. ¿Por qué? Pues porque el can, desde su corta inteligencia no se dejaba llevar por hechos constatables e ideas fiables, sino de un reflejo que asociaba luz con alimento. ¡Ya! Pues leí ayer, añadió el abuelo Simón, que años más tarde, el Gobierno postzarista de Rusia le pidió que estudiara la posibilidad de aplicar estos descubriminetos a la mente humana. ¿Y qué hizo? preguntó intrigado el amigo. Jamás aceptó, pues nunca quiso, así decía, una masa servil. Se hizo el silencio. Los dos pensaban en el epílogo de esta historia. Uno rompió el fuego. Tengo mis dudas de que eso no ocurra. ¿Acaso las técnicas electoralistas o publicitarias no provocan la toma de decisiones de compra o de voto al modo de los reflejos condicionados, perdón, condicionales como decía Paulov? No tengo tantas dudas, somos como perros. En vez depositar papeletas en urnas tendrían que medir la insalivación de los votantes. Nos dirigen a gusto en el consumo. Y en política reaccionamos con la primera bombilla que se enciende. Ya es triste. Claro, te das cuenta cuando llegas a viejo. No te deprimas. Déjalo, me entra la risa floja. 
_____ o _____
 

12 may 2017

Un árbol singular confiesa

Nací manzano hace más de 400 años y moriré como tal, ya lo sé, aunque de momento resisto los achaques y, dicen, sufro episodios de ansiedad ante la avalancha de visitas que padezco. Lo voy a contar mejor. Yo crecí en la casa de un tal Isaac Newton, un despistado que una tarde, allá por 1666, se adormiló bajo mi sombra y que no sé qué teoría importante descubrió a partir de una manzana que se me escapó de las manos, digo de las ramas. El caso es que él se hizo famoso y yo, no sé por qué carajo, también. No me quejo, que durante más de 15 generaciones, los Newton me han cuidado, eso es de agradecer. Incluso, me mimaron cuando en 1820 un mal rayo me partió en dos y tuvieron que darme mimos para que mis raíces levantaran otro nuevo manzano. ¡Je, je,! Esto de regenerarse desde los pies es una cualidad muy de los manzanos. Pero confieso que hoy estoy agobiado, que vienen muchos visitantes a rondarme. Antes trepaban a mis ramas, me dejaban sin manzanas y se llevaban trozos de corteza, ramitas y hojas de recuerdo. Y a mí esto me agobiaba. Ahora me han puesto una cerca de protección y ya solo me molestan con el flash y con los gritos. La verdad que es duro ser manzano y, además, famoso. Para colmo, como soy mayor, se me olvida todo, ni sé quién era el tal Isaac, el del manzanazo. Yo cuento lo que oigo. Pero que conste una cosa en mi honor: Yo no le tiré la manzana, que se cayó sola y contra mi voluntad, como todo biennacido sabe y conoce. ¿O acaso estamos los manzanos locos para tirar proyectiles a todo el que se acerca? Que se sepa, mis manzanas se caen al suelo, directamente, en perpendicular, hacia el centro de la tierra, atraídas por una fuerza que viene de lo más profundo, sin que yo pueda hacer nada. Osea, que lo de Isaac Newton no fue una agresión, ni nada de gravedad. No sé que fue contando por ahí el tal Isaac.
_____ o _____


24 mar 2017

E pur si muove

Le dieron el inicio de un texto de tres palabras, lo digo yo, para que lo completara con una historia y sólo escribió dos palabras más: Y punto. No gastó ni en comas. Antes de presentarlo en el foro, eso sí, colocó el punto final. ¿Así, sin más?, preguntaron unos, es flojo. No veo argumento, dijeron otros. Es una reafirmación personal, por si alguien lo duda. ¿En qué? En mí mismo. No vale. Entonces inventó un título más largo que el texto: La Tierra gira alrededor del Sol. Y añadió una firma, Galileo. Al final resultó ser un texto celebrado, sin más.


_____ o _____
 

17 ago 2015

Investigador de ideas cortas

Todas las vacas que pastaban en el prado estaban sobre aviso.
-Si ustedes encuentran un trébol de más de 3 foliolos...
-Foli qué -preguntó un vacuno con gafas.
-De 3 hojas -explicó el funcionario-, se detienen, mugen tres veces seguidas y esperan a que llegue el biólogo-becario a recogerlo. Serán recompensadas con un hatillo de alfalfa enriquecida con vitaminas -y añadió-. Estamos buscando rarezas y anormalidades botánicas y necesitamos su colaboración.
Todas aprendieron la lección y durante aquella mañana se oyeron varias series de mugidos y se vieron varias series de carreras del becario. Al anochecer del primer día tenían ya más de un centenar de ejemplares en la mesa de desecación.
-Extrapolando sabemos que en la parcela estudiada habrá 1.346.987 ejemplares de trébol y hoy han aparecido 129 con 4 foliolos, por lo que deducimos que la probabilidad de que aparezca la cuarta hoja es de 1/10.000. Mañana continuaremos en otra acotación.
El becario no se pudo reprimir y manifestó sus dudas.
-He entregado 159 hatillos de alfalfa enriquecida.
-Correcto -le replicó el catedrático-. He desechado los tréboles de 5 o más hojas. El título de la investigación es determinante: Trébol de 4 hojas. Cálculo de probabilidades de mutación del trébol de tres hojas.
El becario se tomó un tiempo para hacer dos cosas: Primero se escandalizó por la aberración científica y segundo, hizo las oportunas oposiciones y condenó al ostracismo a aquel funcionario tan cumplidor y obtuso.
____ o ____