Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

4 sept 2019

Cuaderno de campo de un antropólogo


Aquí, en el lago Tantacoco hay una playa donde se acumulan desechos que arrastra la corriente. A lo lejos también hay una isla llena de cocoteros y, por lo que he podido indagar, hay un náufrago que se perdió allí hace muchos años y que no encuentra el camino de vuelta. Lo sé, porque una vez llegó a la playa una botella con un mensaje en su interior. Como los habitantes del lago son analfabetos no se pudo hacer nada por él. La botella, sin embargo, convertida en un totem, ha sido colocada en un altar donde todos los fieles imploran la llegada del profeta Elías, el hombre que, dicen, les va a ayudar a alcanzar el cielo. Es su gran esperanza. Nadie, salvo yo, sabe que el rótulo visible del mensaje de la botella sagrada deja leer casi 4 palabras: Soy Elías, el enviad... No sé si debo organizar su rescate o dejar las cosas como están, que las culturas deben evolucionar a su aire. Además, tengo casi la certeza de que el náufrago es un misionero evangelista. Más razón aún para evitar un choque cultural.
_____ o _____

24 oct 2018

Una metáfora, por decir

Se cuenta de un niño esquimal que quiso alcanzar el lugar más frío del mundo y caminó hacia el norte con determinación. Como no encontraba la meta siguió adelante en línea recta y acabó asado de calor. Cuando regresó a su casa para aliviarse, tuvo que prestar oídos a su abuelo que le explicó que el norte de verdad está allí donde vea al frente la estrella llamada Polar. Desde entonces el niño ya no se volvió a descarriar y se mantuvo siempre cerca de su gente. 
_____ o _____ 

12 oct 2018

Basura mediática versus cultura

El reportero acudió. micrófono en mano. a pedir opinión a un grupo de gente que descansaba a la sombra en los soportales de la plaza de Alpedriza. Todos fueron muy locuaces, desde los viejos, hasta los jóvenes. No hubo un tema en el que se abstuvieran de opinar, ni de políticas de igualdad, cambio climático, corrupción, sexo, pensiones, inmigración, demografía... El reportero grabó material como para decenas de programas en los que estaba garantizado reírse y llorar de pena. Al final se le acercó un hombre que permanecía callado. Soy el maestro, dijo, estoy acostumbrado a que los ignorantes sean los que más hablan. Ya sabe, explicó, la ignorancia es atrevida. Comprenda, argumentó el reportero, yo vivo de esto. Pues yo no, replicó seco el maestro.
_____ o _____

2 nov 2015

Profesionalidad

El actor salió nervioso al escenario, hizo su papel con intensidad, dejando un sentimiento en cada gesto, una sensación en cada movimiento, un mensaje en cada frase. Él mismo se sintió satisfecho de su trabajo, muy a gusto con su interpretación. Al acabar la función se cerró el telón entre los sones de una música envolvente que aislaba del mundo a cuantos allí estaban. Se volvió a abrir el telón y salió a saludar, reverencias al público incluidas, y no sonó aplauso alguno. Se sorprendió y miró al patio de butacas por primera vez en toda la tarde. Estaba desierto. Se irguió desanimado, volvió la espalda y se fue abatido. Y al abandonar la sala, le habló la taquillera.
-Adiós.
_____ o _____

18 sept 2015

En estos tiempos

El turista se perdió en Arlés, hermosa ciudad del mediodía francés y se quedó sorprendido por la amabilidad de sus gentes y las numerosas ruinas romanas que aún perduraban, entre ellas el magnífico anfiteatro, donde hombres y bestias se desangraban en público hace más de dos mil años para deleite de la concurrencia.
-Hoy más o menos se hace lo mismo -le comentó un acompañante. 

-¿? 
-Mira -le dijo señalando unos carteles que anunciaban corridas de toros.
Fue entonces cuando el turista miró al interior del monumento y vio que sobre la robusta fábrica de piedra se elevaban unos graderíos de mecano-tubo que podían albergar más de 20.000 espectadores y que, con toda evidencia, hacía de coso taurino.
-Estamos en tierra torera -le explicaron-, en la Camarga francesa, esa llanura que abraza al Ródano en su desembocadura
-Además añadió otro mostrándole un folleto-, hay una raza de toro propia, el Taureau de Camargue, o dicho en lengua provenzal, el Raço di Biou.
-Pero no mueren en la plaza ¿eh? -le advirtieron-, que aquí no se derrama sangre en la arena, sólo en el matadero antes de llevarlos a la carnicería...

El viajero no escuchó más y se adentró en sus pensamientos que indefectiblemente le llevaron a pensar en los curiosos caminos que siguen las culturas de este mundo terrenal.
-¡Ah -se dijo-, es que estoy en la France.
_____ o _____

17 jul 2015

Instinto y educación

Aquella mañana los amigos estaban enfrascados en una seria discusión, en la que no cejaban de argumentar.
-Entre los caracoles existe una diferencia similar a la que se da entre los humanos, oséase, que algunos han recibido educación y otros no, por lo que los primeros se defienden mejor en la vida y los segundos meten más a menudo los cuernos donde no deben.
-¿Qué tiene que ver eso con el caracol que trepa por la farola de enfrente? -preguntaba el tío Machuca.
-Pues que si hubiera tenido formación habría seleccionado mejor el camino -le argumentó-, porque dime tú qué materia vegetal va a encontrar ahí arriba.
-Pero si se guía por el instinto -le replicó-. ¿Qué demontres de formación va a tener?
Era cierto que al abuelo Simón le gustaban las discusiones bizantinas y los laberintos argumentales, pero en aquella ocasión quería zanjar la cuestión bien pronto.
-Seguro que su papá caracol y su mamá caracola no le explicaron que así va a acabar cocinado en una cazuela -afirmó rotundo-. Estuvo atento en la clase de superficies de deslizamiento fácil y no puso la antena en la lección de camuflajes o de búsqueda de viandas.
-No jodas que ahora sabes de caracoles -se burló el amigo.
-Ya sabes que a los viejos nos llega la sabiduría cuando ya no la necesitamos...
-Eso, ¿quién lo dijo antes que tú?
-Gabriel García Márquez.
-¡Ah! Ese sí que era listo.
-Más que ese caracol de enfrente.
Y ambos se quedaron mirando al caracol que, no sabemos si por instinto, educación o empatía con los dos amigos, dio la vuelta tratando de elegir una vía más prometedora.
_____ o _____

6 oct 2014

Pensamiento divergente

Myrtle Point es una ciudad atravesada por el río Coquille, en el condado de Coos, estado de Oregón (USA), que en el año 2010 contaba con 2.514 habitantes. Uno de ellos era Paul Forrester, un muchacho de 12 años que crecía sano e inocente en aquella comunidad de madereros y agricultores. 
Sabía que la costa del Pacífico distaba 15 millas de su escuela y no entendía como su maestro ubicaba siempre a Myrtle Point en el far west, séase, en el lejano oeste. El día que planteó su duda en clase dejó sin palabras al encorsetado profesor.
-El lejano oeste será por lo menos Japón, ¿no?
_____ o _____

1 ago 2013

Picasso

Fue el trending topic de la jornada con miles de entradas y comentarios en las redes sociales. El asunto se explica por sí solo.
En la Casa de Cultura de un ayuntamiento de provincias se montó una exposición muy digna sobre pintura picassiana, en la que se hacía un recorrido a la obra pictórica más celebrada del artista malagueño. El concejal de cultura del lugar, todo buena voluntad y pasión por el emprendimiento, interpretó a su manera la ambientación del evento y llenó de vistosos cubos todos los rincones del museo. Y no sólo en la inauguración, sino en twitter explicó con entusiasmo y convicción el porqué:
- Pablo Picasso fue el inventor del cubismo y queremos que tengan bien a la vista cuál fue su fuente de inspiración...

_____¨o _____