25 jul 2025

¿Y quién era Cnido?

Ahora llegó en turno del abuelo Simón que no dejaba de consultar su celular. Mira Machuca, el tal Praxíteles era más listo que el hambre. Hizo dos esculturas hacia el año 360 a. C. y las sacó a la venta, las dos al mismo precio. Una vestida y otra desnuda. La primera la compró la ciudad de Cos, una isla en el Egeo oriental cerca de Turquía, porque les parecía, dice la Wikipedia, más púdica y severa y, según Plinio el Viejo, por no ser indecente para su ciudad. Y quien se quedó con la estatua desnuda fue la ciudad de Cnido, que está en una península del mar Egeo en Caria, la Anatolia turca. La ubicó en un santuario dedicado a la diosa Afrodita Euplea, protectora de los marineros, donde fue muy visitada. En el Amores, atribuido a Luciano, se cuenta que era una estatua que dejaba toda su belleza al descubierto, salvo la parte intima que ocultaba con la mano, que el mármol tallado hacía justicia a su belleza, que, además, el templo tenía dos puertas para poder ver la belleza de la diosa de frente o espalda de modo que ninguna parte de ella quedara sin admirar, que fue muy venerada, que... Los griegos se traían su cachondeo con la escultura. Fíjate, según Antípatro en Antología griega dicen que la misma Afrodita visitó el templo y exclamó algo así como que París, Adonis y Anquises me vieron desnuda, esto es todo lo que sé, pero ¿cómo lo consiguió Praxíteles?» Y que sepas, todo esto esculpido en mármol, tanto el cuerpo como los ropajes de los que se despoja. Hoy día se conocen unas 200 versiones de la escultura para la que posó Friné. El abuelo Simón, sorprendido por el silencio de su amigo, decidió parar. Machuca, acabo, no te duermas, de advirtió. A principios del S.V un tal Lauso la instaló en su palacio de Constantinopla y un incendio en 475 destruyó el palacio y también el original de Praxíteles. El cierre a esta parrafada lo puso el tío Machuca: Amén, amigo, me dejas sin palabraaaas. Je, je, es que era muy guapa. 
Pero no acabó aquí la historia. Por la noche el tío Machuca mandó un mensaje a su amigo contándole por qué reaccionaban así los griegos de antaño. Mira, la Wikipedia esconde un párrafo con mucha miga: “Los griegos creían firmemente en la Kalokagathia (lo bello es bueno), como una verdad absoluta. Su base era que, si algo era totalmente bello, era imposible que pudiera albergar maldad alguna”. No me digas que esto no es romántico, eso salvó a Friné de ser condenada. Su amigo le contestó tajante: Eres un viejo sentimental. Cómo todos, se defendió Machuca. ¿O no?

 

__________

No hay comentarios:

Publicar un comentario