25 mar 2019

La creación, revisión crítica

Dios, el creador, se enfrentó un día al reto de inventar el mundo. De primeras creó la materia y la organizó en forma de tierra, mar y aire, dándole forma esférica y rodeándola de una atmósfera que le diera estabilidad y encanto, más cuando creó un firmamento sugerente y, en apariencia, protector. Empezó a poblarla de vegetación y de seres como peces, aves, reptiles... e hizo que unos se comieran a los otros para sobrevivir y que se reprodujeran por su cuenta, que no era cuestión de que él estuviera pendiente del poblamiento y menos de la continuidad del invento. Llegado al final de su obra, quiso hacer el ser más hermoso de la creación y creó a la mujer y al hombre, de verdad que no se sabe en qué orden, ni preferencias. Se le escapó la mano y los hizo a su imagen y semejanza, que era el modelo que tenía más a mano y que, de paso, le deja a uno un tanto pensativo. No se sabe qué falló, pero surgieron dos seres, hombre y mujer, capaces de lo mejor y lo peor. Por decir lo negativo, salieron dominantes, pendencieros, soberbios, egoístas, ambiciosos, excluyentes y descontrolados por los siglos de los siglos y los milenios de los milenios. Dios, el creador, vistos los resultados, tuvo un punto, se dice, de arrepentimiento. ¿Por qué les habré dado a estos desmadrados la facultad de perpetuarse? Esto de la lujuria fue una mala idea, se dijo. No quiero más errores. Por eso, en el universo no hay más poblamientos, no hay constancia científica de lo contrario. Que se sepa, pues, no hay otras criaturas más allá del Planeta Tierra. Y que conste, por pura lógica, tampoco hay lujuria. Y aquí ya solo cabe cerrar la historia recordándole a Dios mismo que Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita1 .

Nota 1: Esta última frase es aportación exclusiva del autor, no se trata de una cita científica.

_____ o _____
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario