Los
dos amigos estaban paseando por el bosque, observando como un año
tras otro la primavera conseguía derrotar al invierno en la
floresta. Bueno, eso pensaba este cronista, porque tras un largo
silencio, el abuelo Simón rompió el ensimismamiento de su amigo con
una pregunta inesperada. Tú ¿de quién has aprendido más, de Esopo
o de Homero? El Tío Machuca se quedó en blanco. Y le hizo repetir
la pregunta para ganar tiempo. Finalmente respondió que de Esopo,
por aquello de su empeño didáctico en las fábulas con
protagonistas del mundo animal. ¿Ves? Un buen cuento tiene más
poder de seducción que una larga historia. Y ¿a qué viene esto?
Nada, que ayer leí que Esopo fue un escritor del pueblo y que
Homero, que solo contaba las glorias de los héroes y los dioses, era
el escritor de las élites. Sí, pero los dos hablaban de la sociedad
de su tiempo. Sí, Esopo explicaba cómo debía funcionar el mundo y
Homero cómo funcionaba. ¿Y? Pues que en este mundo todos, hasta las
clases más populares, somos gentes de orden. Ya, ¿sabes qué te
digo? Pues no. Que te han pillado
otro año. ¿Escuchas ese canto? Es el cuco. Ya sabes que si no
tienes dinero en el bolsillo con el primer canto del cuco en
primavera tendrás mal año... El abuelo Simón se tanteó el
bolsillo. No era supersticioso, pero se quedó tranquilo cuando notó
el bulto de su cartera. Esto de que los animales gobiernen el mundo
no le gustaba mucho.
_____ o _____
No hay comentarios:
Publicar un comentario